Obscuro
Claro
Hoy es: agosto 2, 2025
septiembre 19, 2022
1 minuto de lectura

Problemas para definir el concepto de creatividad

El concepto de creatividad es difícil de definir, debido tanto a su evolución histórica, que mantienen concepciones superpuestas, como a la naturaleza compleja de la misma.

El término creatividad es muy reciente, como término no aparece en el diccionario de la DRAE hasta 1984. El concepto de creatividad evoluciona desde la antigüedad, en la que no existía como tal y era sustituida por el concepto de techné de los griegos, como motor de creación; pasando por la creación ex nihilo, solo atribuida a Dios del pensamiento cristiano; al pancreacionismo del siglo XX que descubre y reconoce la capacidad creativa a todo el mundo. Esta evolución fue posible gracias al progresivo cambio de los paradigmas ideológicos y sociales, así como de los avances en el terreno de la ciencia y las humanidades, en espacial en el campo de la psicología, la neurociencia y las artes.

Aún así hoy siguen perviviendo definiciones claramente limitadas e insuficientes para abarcar su significado actual. La misma definición del DRAE, lo demuestra, definiendo creatividad como “Facultad de crear” y “capacidad de creación”, y a su vez, crear como “acto de criar o sacar Dios algo de la nada” y creación como “obra de ingenio, de arte o artesanía muy laboriosa, o que revela una gran inventiva”.

El actual concepto de creatividad tienen más que ver con el término anglosajón Creativity, que empezó a ser utilizado en 1950 por el psicólogo Joy Paul Guilford para referirse al conjunto de mecanismos cognitivos, aptitudes y habilidades para resolver problemas. Por ello es habitual que este término se use como sinónimo de otras capacidades o aptitudes humanas como la inteligencia, la imaginación o la inventiva.

Otra dificultad para definir el concepto de creatividad es su naturaleza múltiple, que le permite abarcar desde las cualidades de la persona, los procesos, hasta los productos vinculados a cualquier campo del saber.

Podríamos definir como creatividad a aquel proceso y conjunto de capacidades que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas. Abarca no sólo la posibilidad de solucionar un problema ya conocido, sino también descubrir un problema allí donde el resto de las personas no lo ven.

Un factor fundamental para que la creatividad sea valorada como tal es el reconocimiento del entorno, tanto del ámbito de los profesionales del campo específico como del contexto sociocultural en general.

Podríamos considerar la creatividad como una forma ver la realidad con un nuevo enfoque para encontrar posibilidades nuevas y soluciones eficaces que nos ayuden a transformar y mejorar nuestro entorno, generando un valor para la comunidad.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

¿Que es la creatividad?

Siguiente historia

El color en la naturaleza

Historia anterior

¿Que es la creatividad?

Siguiente historia

El color en la naturaleza

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Rediseño de libro

¿Qué es el rediseño editorial de un libro? Rediseñar un libro implica replantear su estructura gráfica, tipografía, estilo visual, composición y formato sin alterar su contenido textual (aunque a veces se puede

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba