Obscuro
Claro
Hoy es: julio 30, 2025
marzo 7, 2023
1 minuto de lectura

Periodismo de datos

El periodismo de datos es un enfoque periodístico que se basa en el uso de datos y técnicas de análisis para crear historias periodísticas. Esta práctica ha adquirido una gran importancia en la última década debido a la creciente cantidad de datos disponibles y la necesidad de presentar información compleja de manera accesible y comprensible para el público.

El periodismo de datos se basa en la recopilación y análisis de datos para generar historias periodísticas. Los periodistas utilizan herramientas de software especializadas para analizar grandes conjuntos de datos y extraer información significativa. Esto puede incluir el uso de técnicas estadísticas, visualización de datos y análisis de tendencias.

Uno de los principales beneficios del periodismo de datos es que permite a los periodistas acceder a información que de otra manera sería difícil de obtener. Los datos pueden ayudar a los periodistas a descubrir patrones y tendencias ocultas y a encontrar conexiones entre eventos y fenómenos aparentemente desconectados.

Además, el periodismo de datos permite a los periodistas presentar información de manera más accesible y comprensible para el público. Las visualizaciones de datos, por ejemplo, pueden ayudar a los lectores a comprender información compleja de manera más fácil y rápida que los informes de texto tradicionales.

El periodismo de datos también puede ser utilizado para investigaciones más profundas y detalladas, lo que puede llevar a historias periodísticas más impactantes y significativas. Los periodistas pueden utilizar técnicas de análisis de datos para descubrir tendencias a largo plazo o patrones que no son visibles a simple vista, lo que puede llevar a la identificación de problemas crónicos que de otra manera podrían haber pasado desapercibidos.

Sin embargo, el periodismo de datos también tiene sus desafíos y limitaciones. Por ejemplo, puede ser difícil encontrar conjuntos de datos relevantes y confiables, y los periodistas deben tener cuidado de no interpretar mal los datos o presentar información de manera engañosa. Además, el análisis de datos puede ser una tarea difícil y técnica que requiere habilidades específicas y capacitación especializada.

En resumen, el periodismo de datos es una práctica cada vez más importante en el periodismo moderno. Los periodistas pueden utilizar el análisis de datos para descubrir historias significativas, presentar información de manera más accesible y comprensible y llevar a cabo investigaciones más profundas y detalladas. Sin embargo, también hay desafíos y limitaciones a considerar al utilizar este enfoque periodístico.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Direcciones futuras

Siguiente historia

SanDisk Tarjeta de Memoria Extreme Pro SDXC UHS-I de 64 Gb

Historia anterior

Direcciones futuras

Siguiente historia

SanDisk Tarjeta de Memoria Extreme Pro SDXC UHS-I de 64 Gb

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba