Obscuro
Claro
Hoy es: julio 30, 2025
abril 20, 2023
1 minuto de lectura

Para realizar un buen plan de viabilidad de proyecto, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  1. Análisis del mercado y la competencia: Comienza por realizar un análisis del mercado en el que se desarrollará tu proyecto, identificando las necesidades del mercado, las oportunidades y las posibles barreras de entrada. También es importante analizar a la competencia, sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  2. Estudio de la viabilidad técnica: En esta fase, se debe evaluar la viabilidad técnica del proyecto, teniendo en cuenta aspectos como la tecnología a utilizar, los recursos necesarios, el equipo de trabajo y la infraestructura requerida.
  3. Análisis financiero: Para determinar la viabilidad económica del proyecto, es importante realizar un análisis financiero detallado, que incluya el cálculo del presupuesto, los ingresos esperados, los gastos fijos y variables, los márgenes de beneficio, y el punto de equilibrio.
  4. Estudio legal y normativo: Para evitar problemas legales, es importante investigar las leyes y normativas que se aplican al proyecto, incluyendo las regulaciones fiscales, de propiedad intelectual, laborales, medioambientales y cualquier otra que pueda ser relevante.
  5. Planificación y gestión de riesgos: Identifica los posibles riesgos y amenazas que podrían afectar al proyecto y elabora un plan de contingencia para cada uno de ellos. Asimismo, deberás establecer un plan de gestión de riesgos que permita anticiparse y mitigar los riesgos a medida que surjan.
  6. Evaluación de la rentabilidad y la sostenibilidad: Por último, es importante evaluar la rentabilidad y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, considerando aspectos como el impacto en el medio ambiente, la responsabilidad social corporativa y la viabilidad financiera a largo plazo.

Siguiendo estos pasos y teniendo en cuenta los diferentes factores que influyen en la viabilidad de un proyecto, podrás elaborar un plan de viabilidad sólido y confiable.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Proyecto 03

Siguiente historia

Las vanguardias y postvanguardias

Historia anterior

Proyecto 03

Siguiente historia

Las vanguardias y postvanguardias

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba