enero 15, 2023
2 min de lectura

La comunicación visual en la antigüedad

Comunicar es una palabra que deriva del latín “acción común“, eso es literalmente: “poner en común” y por lo tanto el significado es “Intercambio”.

En nuestro planeta 100.000 Hace años se comunicaba mediante gestos que poco a poco fueron dando paso al lenguaje hablado..

Desde la antigüedad, los seres humanos han utilizado cuerda, piedras, ramitas, todo lo que les permitió poder transmitir un pensamiento.

La evolución de este pensamiento se convirtió en imágenes.

Las primeras imágenes que nos han llegado se encuentran en el Paleolítico donde nació arte roquero una de las primeras formas de comunicación humana.

Arte Rupestre

Con el uso de colores minerales uno pintado sobre piedra y gracias a esas imágenes hoy conocemos la historia del hombre y sus orígenes.

La imagen es la representación metafórica de la realidad., una de las obras más complejas de la cultura, al mismo tiempo, uno de los elementos más cambiantes y metamórficos.

Estas pinturas rupestres ya podrían llamarse comunicación visual, porque aun tenian sentido, contenían una gran cantidad de reflejos, emociones, percepciones que nos permiten comprender la forma de pensar de toda una era.

Más información

Dentro del ámbito de la comunicación visual el uso de lo gráfico está unido a los orígenes del hombre que desde la antigüedad utilizaba en su comunicación distintos lenguajes; verbales (palabra escrita – palabra hablada) y no verbales (sonidos, gestos, expresiones, imágenes).

Durante largo tiempo se llevó a cabo un ejercicio del diseño gráfico sin ser consciente el individuo de ello, fue en el inicio del dibujo como medio para comunicar visualmente propósitos utilitarios o rituales de sus creencias que se entendió esta actividad como un acto de comunicación; así en algunas de estas cuevas aparecen puntos, cuadrados, círculos, líneas, figuras, etc., pueden representar objetos como tal y/o ser el inicio de la escritura.

En el despertar de la humanidad el hombre adquiere la necesidad de la posesión de la propiedad, de la comercialización y de la cultura, de ahí, el individuo comenzó a incluir en su desarrollo la creación de pictogramas, ideogramas y jeroglíficos que nos llevan a la fijación del primer sistema del habla.

La comunicación, existe desde que el hombre dispone de herramientas y utensilios con los que puede trazar, pintar o grabar. Concretamente, en la pre-historia, hace cuarenta mil años, cuando el hombre pinta en las cavernas escenas de caza y de guerra, signos de fecundidad, de vida y de muerte, y lo hace con trazos o manchas esquemáticas, parecidas a signos o marcas, ese hombre está ya sugiriendo el primer sistema de comunicación conocido: el pictograma

Luego en el amanecer de la Historia, llega a Egipto la raza semítica con un gran sentido de la organización y crean la primera forma de comunicación válida: la pictografía.

La pictográfica basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos, que situados uno detrás de otros explican una historia, un hecho, un acuerdo. La pictografía  supone, pues, un cuento sin palabras, en el que no interviene el sonido de las palabras. (Lenguajes no verbales).

El culto hacia los medios de comunicación visual utilizados en la antigüedad (como mosaicos, pinturas, lienzos…) ha permitido sobrevivir a muchos de ellos a la función temporal para la que fueron creados. Para estos objetos el medio ha acabado por convertirse en obra de arte, es decir, en el auténtico y definitivo mensaje.

Leer más: https://lacomunicacion.webnode.com.co/submodulo/comunicacion-grafica-y-visual/historia/

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Tarea 01 – 15/02/23

Siguiente historia

La comunicación pictográfica

Historia anterior

Tarea 01 – 15/02/23

Siguiente historia

La comunicación pictográfica

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y

Examen diseño de moda y calzado

El alumno deberá desarrollar una ilustración de moda (figurín) aplicando la técnica de marcadores Chartpak combinada con al menos una técnica adicional, ya sea digital o tradicional (acuarela). Objetivo: El figurín debe
IrArriba