Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 4, 2025
junio 12, 2023
1 min read

Diseño bidimensional

Cuando referenciamos el término bidimensional se hace alusión a las figuras que solo están compuestas por dos dimensiones: ancho y largo. Las figuras bidimensionales tienen altura y anchura, pero no profundidad.

Como ejemplo claro de bidimensional, podemos señalar a figuras básicas como:

  • Cuadrado.
  • Triángulo.
  • Rectángulo.
  • Círculo.

Formas que cuando se trazan no involucran ningún tipo de volumen en su diseño.

diseño bidimensional

Facilidad de trabajo Bidimensional

En materia de factibilidad, sin duda, las figuras bidimensionales suelen ser más fáciles de llevar a la práctica para conformar formas más complejas dentro del:

  • Dibujo.
  • El arte.
  • Diseño gráfico.

Sobre el diseño bidimensional, no obstante, se ha hablado y escrito en innumerables ocasiones, dando como conclusión que, aparte de su simpleza, se relaciona en gran medida con muchos de los objetos perceptibles por el ojo humano como:

  • Pinturas.
  • Imágenes del ordenador.
  • Fotografías.
  • Dibujos, trazos y hasta en la televisión

Además de todo esto puede hallarse en la base de varias expresiones plásticas. No por nada, las figuras bidimensionales son las primeras que aprenden los niños en el colegio y también son las más sencillas de acatar antes de pasar a las profundidades y volúmenes.

¿Qué particularidad tiene el diseño bidimensional?

Entrados en el tema, es preciso explicar una de las particularidades del diseño bidimensional, y esta es que solo puede ser apreciado desde un determinado punto de vista (frontal), por lo que la expresión que se aprecia -normalmente en forma de arte- se compone de otros elementos no visibles que el observador puede recrear en la imaginación, si así lo desea, por lo que en cierta forma el diseño bidimensional, en algunas modalidades de arte, alberga también un toque de misterio para despertar las mentes creativas.

Para que utilizamos la bidimensionalidad

Lejos de los museos con grandes exposiciones de arte bidimensional, nos encontramos con quienes practican a diario innumerables trazos para formar figuras bidimensionales: los diseñadores gráficos. En esta profesión, el diseño bidimensional está prácticamente omnipresente, ya que se utiliza para la confección de:

  • Logos.
  • Tipografías.
  • Ilustraciones.

Entre otros productos y expresiones digitales propias del diseñador.

En el diseño bidimensional visualizamos imágenes y figuras planas muy comunes en las tendencias de nuestro tiempo, especialmente por la facilidad de composición auspiciada por el flat desing y otras modalidades del diseño gráfico.

Aunque abundan programas especializados para crear figurar en tres dimensiones, el diseño de anchuras y alturas nunca pasará de moda y, a veces, es la opción más acertada en el diseño, como cuando se quiere empezar a crear la marca de una empresa y se requiere un logotipo simple, fácil de recordar, sin adornos extras ni profundidades que distraigan al espectador.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Cartel iconográfico

Siguiente historia

Publicidad impresa

Historia anterior

Cartel iconográfico

Siguiente historia

Publicidad impresa

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba