febrero 9, 2023
1 minuto de lectura

Técnicas de análisis de datos

Existen muchas técnicas de análisis de datos, algunas de las más comunes incluyen:

  1. Análisis exploratorio de datos (EDA): es una fase importante en el análisis de datos que implica la investigación y visualización de los datos para comprender su distribución, relaciones y tendencias.
  2. Regresión: es una técnica de análisis que se utiliza para entender la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes.
  3. Clustering: es una técnica de aprendizaje no supervisado que agrupa datos similares en “clusters” o grupos.
  4. Análisis factorial: es una técnica que se utiliza para simplificar datos complejos reduciéndolos a un número menor de variables latentes o factores.
  5. Análisis de componentes principales (PCA): es una técnica que se utiliza para simplificar los datos reduciéndolos a un número menor de dimensiones o componentes principales.
  6. Análisis de agrupamiento jerárquico: es una técnica de clustering que agrupa datos en una estructura jerárquica, donde los clusters más grandes contienen subclusters más pequeños.
  7. Análisis de redes: es una técnica que se utiliza para entender la estructura de las relaciones entre los elementos de un sistema.

Estos son solo algunos ejemplos, y hay muchas otras técnicas de análisis de datos disponibles, dependiendo de la naturaleza de los datos y los objetivos del análisis.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Cámara de televisión

Siguiente historia

Análisis de datos

Historia anterior

Cámara de televisión

Siguiente historia

Análisis de datos

Lo último de Blog

La Agencia Publicitaria

Una agencia publicitaria es una empresa especializada en planificar, crear, ejecutar y supervisar campañas de comunicación para promocionar productos, servicios, marcas o ideas. Su principal objetivo es influir en el comportamiento del

Análisis del mensaje periodístico

El análisis del mensaje periodístico es una herramienta fundamental en la formación del comunicador, ya que permite comprender cómo los medios construyen, interpretan y difunden la realidad social. No se trata únicamente

3. El Metal

El metal es uno de los materiales más antiguos, versátiles y visualmente impactantes utilizados por el ser humano. Desde las primeras civilizaciones, los metales fueron símbolo de poder, resistencia y permanencia. En

Prismacolor

1. Lápices Prismacolor Papeles recomendados El papel es fundamental para que el lápiz se adhiera y se mezcle correctamente. Materiales complementarios Técnicas básicas con Prismacolor
IrArriba