El papel y los cartoncillos constituyen los soportes más utilizados en el diseño gráfico y editorial, debido a su versatilidad, accesibilidad y adaptabilidad a distintos procesos de impresión y acabados. A lo largo de la historia, han sido fundamentales en la transmisión de información, en la creación artística y en la comunicación visual.

Orígenes
El papel tiene su origen en la antigua China, alrededor del año 105 d.C., cuando Cai Lun perfeccionó un método de fabricación a partir de fibras vegetales como el bambú, cáñamo y trapos. Con el tiempo, esta técnica se expandió a Medio Oriente y Europa, donde se perfeccionaron los molinos papeleros.

En el caso del cartoncillo, surgió como una evolución del papel, con el fin de crear un soporte más rígido y resistente para embalaje, encuadernación y posteriormente para usos gráficos como tarjetas, empaques y portadas.
Clasificación
Los papeles y cartoncillos se pueden clasificar de acuerdo con distintos criterios:
- Según su origen de fibra:
- Papel de fibras vírgenes (celulosa de madera).
- Papel reciclado.
- Según su acabado:
- Estucados (con recubrimiento para mejorar la impresión).
Son papeles recubiertos con una capa de estuco (generalmente de arcilla o látex) que les proporciona una superficie lisa, satinada y con un acabado mate, brillante o satinado, mejorando su tacto y resistencia
- No estucados (naturales).
- Según su gramaje:
- Papeles ligeros (menos de 90 g/m²).
- Papeles de impresión estándar (90–150 g/m²).
- Cartoncillos y cartulinas (a partir de 180 g/m²).

Tipos de soportes
Algunos de los soportes más usados en diseño gráfico son:
- Papel bond: económico, versátil, usado en impresión cotidiana.
- Papel couché: recubierto con una capa brillante o mate, ideal para revistas, catálogos y publicidad.
- Cartulina sulfatada: rígida y resistente, empleada en empaques y presentaciones.
- Kraft: de color marrón, muy resistente, utilizado en bolsas y empaques ecológicos.
- Papeles especiales: reciclados, texturizados, metálicos o translúcidos, que aportan un carácter distintivo al diseño.
Características
Los papeles y cartoncillos presentan propiedades específicas que determinan su elección en el diseño gráfico:
- Gramaje: determina la rigidez y grosor del papel.
- Textura: lisa, rugosa o con acabados especiales que influyen en la percepción táctil.
- Blancura y opacidad: afectan la nitidez y el contraste de las impresiones.
- Absorción: influye en la calidad de impresión y en el secado de tintas.
- Durabilidad: resistencia al envejecimiento, dobleces y manipulación.
Técnicas aplicables
Los soportes de papel y cartoncillo permiten una amplia gama de técnicas en diseño gráfico:
- Impresión offset y digital.
- Serigrafía y litografía.
- Troquelado y corte láser.
- Barnices y laminados (mate, brillante, soft touch).
- Relieves, gofrados y estampados en caliente.
- Plegado y encuadernación.
Estas técnicas amplían las posibilidades creativas y funcionales en la presentación de proyectos.
Soportes reciclados
El papel reciclado surge del aprovechamiento de fibras recuperadas de papeles y cartones ya usados. Presenta ventajas ambientales y económicas, y hoy en día es una alternativa ampliamente utilizada en el diseño gráfico sostenible.

Existen diferentes calidades de papel reciclado: desde aquellos con una textura y color rústicos hasta papeles reciclados premium, de apariencia casi idéntica al papel blanco convencional.
Su importancia radica en la reducción del impacto ambiental, fomentando la economía circular y aportando valor añadido a los proyectos gráficos con conciencia ecológica.
Recomendado: