mayo 22, 2023
1 minuto de lectura

Lo sublime

Categoría estética que expresa la esencia de los fenómenos, acontecimientos y procesos, que poseen una gran importancia social y ejercen influencia sobre la vida de los hombres y el destino de la humanidad. Los acontecimientos y fenómenos que se valoran como sublimes se perciben estéticamente por el hombre como opuestos a todo lo vil y rutinario.

Lo sublime origina en el hombre sentimientos y vivencias específicas, que lo elevan sobre todo lo mezquino y mediocre, conduciéndolo a la lucha por ideas elevadas. Lo sublime está estrechamente enlazado con lo bello, constituyendo también la plasmación del ideal estético avanzado.

Una peculiaridad de lo sublime (en comparación con lo bello) es su orientación de principio al conocimiento de las posibilidades ilimitadas y al cumplimiento de las grandiosas tareas del hombre en el proceso de asimilación por el mismo del mundo que lo rodea.

Se supone que la envergadura de estas posibilidades es tan amplia, y el nivel de las tareas planteadas es tan alto que su realización plena no es un acto instantáneo, sino el resultado de un proceso histórico prolongado. Las teorías idealistas buscan la fuente de lo sublime en el sujeto o en las ideas de la infinitud divina, la eternidad.

La estética marxista considera que la base de lo sublime es la realidad objetiva y la actitud del hombre hacia ella, actitud orientada a su transformación revolucionaria, y que lo sublime mismo constituye una expresión concentrada de la belleza de la hazaña humana y de la grandeza de las realizaciones del trabajo creador.

En este sentido, lo sublime se aproxima a la categoría de lo heroico. Lo sublime en el arte se manifiesta a través de la muestra de las mejores ideas y realizaciones humanas, así como en la expresión de los sentimientos de admiración y entusiasmo que producen.

Practica: Crear una ilustración que ejemplifique el concepto de sublime.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Rubrica

Siguiente historia

Lo Feo

Historia anterior

Rubrica

Siguiente historia

Lo Feo

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Clasificación de los Signos

El estudio de los signos es fundamental en disciplinas como la semiótica, lingüística, comunicación, filosofía y diseño gráfico. Un signo es cualquier cosa que representa o remite a otra cosa distinta a

Análisis del mensaje

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno discriminará las características y aplicaciones, realizando el análisis en diversos mensajes y expresiones que utiliza el hombre para comunicarse. TEMAS

El Signo y el Código

1. Introducción La comunicación humana, en todas sus formas, se basa en la transmisión de significados a través de sistemas de signos organizados por códigos. Desde un saludo verbal hasta una imagen
semiotica

SEMIÓTICA: Definición, Orígenes y Características

1. ¿Qué es la Semiótica? (Definición) La semiótica es la ciencia que estudia los signos y los procesos de significación. Analiza cómo los signos (palabras, imágenes, sonidos, gestos, objetos) generan significado dentro
IrArriba