marzo 14, 2023
1 minuto de lectura

Iluminación en TV

Existen diferentes fuentes de iluminación que se pueden utilizar en la producción de un programa de televisión, algunas de las más comunes son:

  1. Focos de estudio: Los focos de estudio son luces de alta potencia y de gran tamaño que se utilizan en los estudios de televisión para proporcionar una iluminación uniforme y constante. Estos focos son controlados a través de un sistema de dimmer que permite ajustar la intensidad de la luz.
  2. Reflectores: Los reflectores son luces que utilizan un espejo reflectante para dirigir y enfocar la luz en una dirección específica. Estos se utilizan para iluminar objetos específicos en el set, como una mesa de entrevistas o un objeto en particular.
  3. Fresnel: Los fresnel son focos que se utilizan en televisión para iluminar a los presentadores o artistas. Son pequeños y fáciles de controlar, y proporcionan una luz suave y uniforme que se puede ajustar según la necesidad del programa.
  4. Luces de fondo: Las luces de fondo se colocan detrás del set para proporcionar una iluminación de fondo. Esto ayuda a separar a los presentadores y objetos del fondo y a crear un efecto de profundidad en la imagen.
  5. Luces de relleno: Las luces de relleno se utilizan para eliminar las sombras y proporcionar una iluminación uniforme en todo el set. Estas luces se colocan en ángulos estratégicos para eliminar las sombras producidas por las luces principales.
  6. Luces de efecto: Las luces de efecto se utilizan para crear efectos especiales en la imagen, como luces de colores o patrones. Estas luces se utilizan para crear un ambiente o una sensación específica en el programa.

Estas son solo algunas de las fuentes de iluminación más comunes utilizadas en la producción de televisión. La elección de las fuentes de iluminación y la combinación de estas depende del tipo de programa, el ambiente que se quiera crear y el mensaje que se quiera transmitir.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Equipos y herramientas para un programa de TV

Siguiente historia

Examen segundo parcial

Historia anterior

Equipos y herramientas para un programa de TV

Siguiente historia

Examen segundo parcial

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Cómo Crear Contenido Evergreen para YouTube

El contenido evergreen es aquel que mantiene su relevancia con el tiempo, atrayendo visitas constantes mucho después de su publicación. A diferencia de los videos de tendencias, que generan picos de tráfico

Imágenes Analógicas

Las imágenes analógicas son aquellas que representan la realidad de manera directa y fiel, estableciendo una relación de semejanza con el objeto representado. Su característica principal es que mantienen una correspondencia visual

3. Fases de una campaña

Una campaña integral es el resultado de una serie de pasos coordinados que combinan creatividad, estrategia y ejecución. Cada fase contribuye a la construcción de un mensaje coherente, atractivo y efectivo para

El Problema de la Belleza: ¿Qué Apreciar?

El concepto de belleza ha sido un tema de debate filosófico, estético y cultural a lo largo de la historia. Desde la antigüedad, pensadores como Platón y Aristóteles, pasando por los estéticos
IrArriba