julio 18, 2023
2 min de lectura

El cartel mexicano

El cartel mexicano es una forma de comunicación visual distintiva y colorida que se ha utilizado en México a lo largo de la historia para promocionar una amplia variedad de productos, eventos y mensajes. El cartel mexicano tiene una rica tradición y ha dejado una huella significativa en el mundo del diseño gráfico. A continuación, se exploran algunos aspectos destacados sobre el cartel mexicano:

  • Arte y cultura popular: El cartel mexicano es reconocido por su vínculo con el arte y la cultura popular del país. Muchos artistas y diseñadores mexicanos han dejado su marca en el cartel, utilizando colores vibrantes, formas audaces y elementos simbólicos que reflejan la identidad y la historia de México. El arte popular mexicano, como la iconografía de la Lotería Mexicana y el arte del Día de los Muertos, ha influido en el estilo y las representaciones visuales del cartel.
  • Movimiento muralista: El muralismo mexicano, encabezado por artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, también ha tenido una influencia significativa en el cartel mexicano. Los murales políticos y sociales de este movimiento buscaban llevar el arte a las masas y transmitir mensajes de justicia social y orgullo nacional. Estos ideales se reflejaron en los carteles mexicanos, que a menudo abordaban temas políticos, culturales y sociales de importancia.
  • Calidad artesanal: El cartel mexicano destaca por su calidad artesanal y atención al detalle. Muchos carteles son creados a mano utilizando técnicas tradicionales, como la serigrafía, el grabado y la litografía. Estos métodos artesanales aportan una sensación de autenticidad y expresividad al cartel mexicano, y permiten una mayor experimentación y personalización en el diseño.
  • Fiestas y celebraciones: Los carteles mexicanos también están estrechamente asociados con las festividades y celebraciones tradicionales del país, como el Día de los Muertos, las fiestas patronales y las celebraciones religiosas. Estos carteles suelen presentar elementos icónicos y símbolos tradicionales, como calaveras, papel picado, flores y colores festivos, para capturar el espíritu de las celebraciones mexicanas.
  • Publicidad política y social: A lo largo de la historia de México, el cartel ha sido utilizado como una herramienta para la publicidad política y social. Se ha utilizado para promover candidatos políticos, difundir mensajes de movimientos sociales y concienciar sobre temas importantes, como los derechos humanos, la igualdad y la justicia. Los carteles políticos y sociales mexicanos a menudo emplean imágenes llamativas y mensajes directos para captar la atención del público y generar conciencia sobre temas específicos.

En resumen, el cartel mexicano es una forma de comunicación visual que ha dejado una marca distintiva en el mundo del diseño gráfico. Con su vibrante colorido, expresividad artística y vínculo con la cultura popular, el cartel mexicano refleja la rica historia y la identidad de México. Desde la influencia del muralismo hasta las celebraciones tradicionales y la publicidad política y social, el cartel mexicano es una expresión visual importante que ha influido en la estética y la comunicación en el país.

Actividad: Buscar ejemplos de carteles europeos después de la segunda guerra mundial.

Formato: Presentación el pdf.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

El cartel norteamericano

bienal de cartel
Siguiente historia

Las bienales de cartel en México

Historia anterior

El cartel norteamericano

bienal de cartel
Siguiente historia

Las bienales de cartel en México

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Cómo Crear Contenido Evergreen para YouTube

El contenido evergreen es aquel que mantiene su relevancia con el tiempo, atrayendo visitas constantes mucho después de su publicación. A diferencia de los videos de tendencias, que generan picos de tráfico

Imágenes Analógicas

Las imágenes analógicas son aquellas que representan la realidad de manera directa y fiel, estableciendo una relación de semejanza con el objeto representado. Su característica principal es que mantienen una correspondencia visual

3. Fases de una campaña

Una campaña integral es el resultado de una serie de pasos coordinados que combinan creatividad, estrategia y ejecución. Cada fase contribuye a la construcción de un mensaje coherente, atractivo y efectivo para

El Problema de la Belleza: ¿Qué Apreciar?

El concepto de belleza ha sido un tema de debate filosófico, estético y cultural a lo largo de la historia. Desde la antigüedad, pensadores como Platón y Aristóteles, pasando por los estéticos
IrArriba