agosto 2, 2024
1 minuto de lectura

Géneros literarios

¿Qué es un género literario?

Se llama género literario a cada categoría específica en que los textos literarios pueden clasificarse, atendiendo a características de su estructura, a su contenido específico o a los mecanismos que emplea para producir el efecto estético que persigue.

La literatura es una de las expresiones más antiguas y ricas de la humanidad. A través de los siglos, los seres humanos han usado la palabra escrita y oral para transmitir historias, ideas, emociones y conocimientos. La diversidad de formas y estilos en los que estas manifestaciones literarias se presentan es lo que conocemos como géneros literarios.

Por definición:

Los géneros literarios son categorías que permiten clasificar los textos literarios dependiendo de su temática, el contenido, la extensión o el tono.

Historia:

La clasificación en géneros literarios surgió de manera formal alrededor de 335 a. C. con Aristóteles, quien en su libro La Poética dividió a la literatura en cuatro tipos de géneros: épico, lírico, dramático y didáctico.

Tipos de géneros y sus características

Las principales características de los géneros literarios planteados por Aristóteles eran:

  • El género épico o narrativo. Consistía en narraciones que contaban una historia verídica o ficticia, en especial, relacionada a acontecimientos heroicos de la antigüedad. Predominaban las temáticas del nacionalismo, de sentimientos colectivos y las tradiciones. En la actualidad se reconoce a este género con la novela.
  • El género lírico. Consistía en la descripción de emociones y sentimientos a través de la poesía, que se estructuraba en prosa, y a través del uso de diversos recursos estilísticos, como la metáfora o la comparación. La trama de los poemas podía ser abstracta porque el fin no era contar una historia en sí, sino transmitir ciertas emociones respecto a un acontecimiento.
  • El género dramático. Consistía en un diálogo entre personajes que entraban en acción en un escenario y representaban una obra o cuento frente a una audiencia. El objetivo era entretener o conmover al público.
  • El género didáctico. Consistía en una descripción que pretendía explicar o dar a conocer una idea para convencer al lector. No priorizaba los recursos estilísticos o el tipo de narrativa, sino que enfatizaba la capacidad del escritor de convencer al lector sobre su hipótesis. En la actualidad se reconoce a este género con el ensayo.

Fuente: https://humanidades.com/generos-literarios/#ixzz8hiqEhRrY

Fuente: https://humanidades.com/generos-literarios/#ixzz8hiRLS1PO

Fuente: https://humanidades.com/generos-literarios/#ixzz8hiPl2KLO

Fuente: https://concepto.de/genero-literario/#ixzz8hiMDtdze

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Ser diseñador gráfico fuera de México

la radio
Siguiente historia

La radio

Historia anterior

Ser diseñador gráfico fuera de México

la radio
Siguiente historia

La radio

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Cómo Crear Contenido Evergreen para YouTube

El contenido evergreen es aquel que mantiene su relevancia con el tiempo, atrayendo visitas constantes mucho después de su publicación. A diferencia de los videos de tendencias, que generan picos de tráfico

Imágenes Analógicas

Las imágenes analógicas son aquellas que representan la realidad de manera directa y fiel, estableciendo una relación de semejanza con el objeto representado. Su característica principal es que mantienen una correspondencia visual

3. Fases de una campaña

Una campaña integral es el resultado de una serie de pasos coordinados que combinan creatividad, estrategia y ejecución. Cada fase contribuye a la construcción de un mensaje coherente, atractivo y efectivo para

El Problema de la Belleza: ¿Qué Apreciar?

El concepto de belleza ha sido un tema de debate filosófico, estético y cultural a lo largo de la historia. Desde la antigüedad, pensadores como Platón y Aristóteles, pasando por los estéticos
IrArriba