diciembre 5, 2022
3 min de lectura

Fomentar la creatividad en el aula

1.- Motiva a los alumnos a buscar soluciones por sí mismos
Formula preguntas abiertas que ayuden al joven a pensar en las posibles soluciones y a expresarlas en el aula. Como por ejemplo: «¿Qué harías si…?» «¿Qué ocurriría si…?».

Plantea situaciones que ellos puedan resolver por sí mismos. Que sean personas capaces de buscar nuevas ideas y hacer preguntas sobre cómo encontrar soluciones. Eso sí, evita las preguntas cerradas que solo sean de «sí» o «no» y tampoco te limites a exponer conceptos teóricos.

2.- Cambia la distribución del aula
Coloca los muebles del aula de manera diferente a lo habitual. Por ejemplo, juntar las mesas para que los alumnos trabajen en equipo despierta las ideas de cada uno.

3.- Refuerza los talentos individuales
Animar al estudiante a descubrir cuál es su talento de manera individual y que luego lo demuestre con creatividad en el aula posibilita la participación óptima de cada alumno dentro del aula.

4.- Alterna los roles
Por un día puedes plantear la posibilidad de que sean los alumnos los instructores y que se encarguen de dar la clase de manera creativa; para esto pueden utilizar herramientas tales como preparar un vídeo, juegos, canciones, etc. todo ello relacionado con el conocimiento adquirido.

5.- Ofréceles un feedback individual
La retroalimentación o feedback es una parte importante del proceso. Dedícale tiempo a cada alumno para hacerle saber sus puntos fuertes y encomiarlo. Además, hazle saber qué es aquello en lo que debe mejorar.

De esta manera, cuando te corresponda corregir las actividades no te limitarás solamente a entregar calificaciones.

6.- Utiliza la tecnología, un recurso infalible
Para lograr una clase dinámica donde los jóvenes deseen expresar sus cualidades y dones, tanto a nivel individual como en grupo, crea un blog de la clase y utilízalo para compartir sus actividades. Esta es sin duda una buena táctica para fomentar la creatividad en el aula.

7.- Enfócate en sus intereses
Para fomentar su curiosidad, analiza qué es lo más importante para cada uno de ellos. Si prestas atención a sus intereses, lograrás impulsar y orientar sus pensamientos. Ponerse en su lugar te ayudará a descubrir qué es lo que realmente puede motivarlos a actuar.

8.- Enséñales con lecciones multidisciplinares
Aunque les estés enseñando sobre una materia específica como pueden ser las matemáticas, integra elementos de cultura, arte y música en las lecciones.

Por ejemplo, al enseñar geometría, muestra cómo se aplica en las obras de arte. La idea es que perciban cómo pueden aplicar los conceptos abstractos e incorporar sus conocimientos de manera más fácil.

Hazlo con varias materias y con diferentes temas para reforzar el objetivo.

9.- Diseña un espacio que inspire creatividad
Crea un espacio físico exclusivamente para la expresión creativa, como por ejemplo, mesas para dibujar y jugar, un espacio para el trabajo en equipo, un escenario y un lugar donde poder pensar.

10.- Innova cosas en conjunto con los alumnos
La imaginación no tiene límites cuando nos referimos a fomentar la creatividad. Podrías crear palabras que solo usen en el aula y hacer un diccionario con ellas. De igual manera, puedes cambiar los nombres de los alumnos por los de personajes históricos y que los dramaticen.

Así mismo, propicia debates de ideas sobre ciertos temas y haz que los alumnos creen personajes ficticios con sus leyendas o cuentos.

Docente creativo

  • Para ello se requiere que el docente esté capacitado en:
  • Dar el ejemplo en cuanto a creatividad.
  • Espontaneidad.
  • Facilidad para la comunicación.
  • Personalidad y autonomía con cada miembro del grupo.
  • Utilizar métodos poco convencionales.
  • Disponibilidad para escuchar las opiniones y necesidades de los alumnos.
  • Es muy importante tomar en cuenta las edades de los estudiantes a la hora de incentivar su capacidad creativa.
  • Tener presente que la creatividad forma parte de los valores para el desarrollo de la educación actual.
  • En conclusión, motivar la creatividad en el aula es sin dudas un recurso muy valioso para que los jóvenes desarrollen habilidades y talentos que les beneficiarán para toda la vida.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Piramide de Maslow ¿Qué es? niveles y ejemplos

Siguiente historia

La creatividad en el aula

Historia anterior

Piramide de Maslow ¿Qué es? niveles y ejemplos

Siguiente historia

La creatividad en el aula

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Unidad 3: Herramientas para la Generación de Ideas

La generación de ideas es un proceso fundamental en el diseño, la resolución de problemas y la innovación. Para facilitar este proceso, existen diversas herramientas y metodologías que ayudan a plasmar, visualizar

El diseño de investigación

El diseño de investigación es la columna vertebral de cualquier estudio científico o académico, pues establece el marco teórico y metodológico que guía el proceso de recopilación y análisis de datos. A

Planteamiento

Para estructurar un planteamiento (por ejemplo, el planteamiento del problema en un proyecto de investigación), es útil seguir una serie de pasos que te permitan presentar de forma clara y coherente la

Canon de belleza

El canon de belleza se refiere a un conjunto de normas, ideales y patrones estéticos que determinan lo que se considera bello en una sociedad en un momento histórico determinado. Este concepto

Campaña publicitaria

Una campaña publicitaria es un conjunto coordinado de acciones de comunicación diseñadas para promocionar un producto, servicio, marca o idea a lo largo de un período determinado. Se caracteriza por tener objetivos
IrArriba