enero 30, 2024
2 min de lectura

Fisiología Sensorial

La fisiología sensorial es un campo fascinante que se adentra en el funcionamiento de los sistemas sensoriales del cuerpo humano y de otros organismos. Estos sistemas sensoriales son cruciales para nuestra capacidad de percibir y responder al mundo que nos rodea. A través de complejos mecanismos biológicos, nuestros sentidos nos permiten experimentar una amplia gama de estímulos, desde la luz y el sonido hasta el tacto, el olfato y el gusto.

Uno de los sistemas sensoriales más estudiados es el sistema visual, que nos permite percibir la luz y distinguir entre formas, colores y movimientos. Este proceso comienza en la córnea y el cristalino del ojo, que enfocan la luz en la retina, donde se encuentran los fotorreceptores llamados conos y bastones. Estas células convierten la luz en señales eléctricas que son transmitidas al cerebro a través del nervio óptico. En el cerebro, estas señales son procesadas por áreas especializadas, como la corteza visual, para formar una representación coherente de lo que vemos.

El sistema auditivo, por otro lado, nos permite percibir los sonidos y distinguir entre diferentes frecuencias y tonos. Comienza en el oído externo, donde el sonido es recogido por el pabellón auditivo y canalizado hacia el canal auditivo. Luego, las vibraciones sonoras hacen que el tímpano vibre, transmitiendo estas vibraciones a través de una serie de pequeños huesos en el oído medio. Estas vibraciones son convertidas en señales eléctricas por las células ciliadas en el oído interno y luego transmitidas al cerebro a través del nervio auditivo.

El sistema olfativo nos permite percibir los olores, y el sistema gustativo nos permite percibir los sabores. Ambos sistemas están estrechamente relacionados y juegan un papel crucial en nuestra capacidad para disfrutar y distinguir entre diferentes alimentos y sustancias químicas. En el caso del olfato, las moléculas odoríferas son detectadas por receptores en la mucosa olfativa en la parte superior de la cavidad nasal. Estos receptores envían señales al bulbo olfativo en el cerebro, donde son procesadas y asociadas con experiencias y emociones pasadas. En cuanto al gusto, las papilas gustativas en la lengua y otras partes de la boca detectan diferentes sabores, como dulce, salado, amargo, ácido y umami. Estas señales son transmitidas al cerebro a través de los nervios craneales y son interpretadas en regiones específicas del cerebro.

El sistema táctil nos permite percibir el contacto físico, la presión, la temperatura y el dolor a través de receptores táctiles en la piel y otros tejidos. Estos receptores están distribuidos por todo el cuerpo y son especialmente densos en las manos, los labios y la punta de la lengua. Cuando estos receptores son estimulados, envían señales eléctricas al cerebro a través de nervios periféricos, que son interpretadas como sensaciones táctiles, como suavidad, dureza, calor, frío y dolor.

Además de estos sistemas sensoriales principales, también existen otros sistemas sensoriales menos conocidos pero igualmente importantes, como el sistema vestibular, que nos ayuda a mantener el equilibrio y la orientación espacial, y el sistema propioceptivo, que nos permite percibir la posición y el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio.

La fisiología sensorial es un campo multidisciplinario que combina la anatomía, la fisiología, la neurociencia y la psicología para comprender cómo los organismos detectan, procesan y responden a los estímulos sensoriales del entorno. Este campo de estudio es crucial para comprender nuestra experiencia perceptual y cómo interactuamos con el mundo que nos rodea.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Orientaciones teóricas de la psicología

Siguiente historia

Ser diseñador gráfico fuera de México

Historia anterior

Orientaciones teóricas de la psicología

Siguiente historia

Ser diseñador gráfico fuera de México

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Unidad 3: Herramientas para la Generación de Ideas

La generación de ideas es un proceso fundamental en el diseño, la resolución de problemas y la innovación. Para facilitar este proceso, existen diversas herramientas y metodologías que ayudan a plasmar, visualizar

El diseño de investigación

El diseño de investigación es la columna vertebral de cualquier estudio científico o académico, pues establece el marco teórico y metodológico que guía el proceso de recopilación y análisis de datos. A

Planteamiento

Para estructurar un planteamiento (por ejemplo, el planteamiento del problema en un proyecto de investigación), es útil seguir una serie de pasos que te permitan presentar de forma clara y coherente la

Canon de belleza

El canon de belleza se refiere a un conjunto de normas, ideales y patrones estéticos que determinan lo que se considera bello en una sociedad en un momento histórico determinado. Este concepto

Campaña publicitaria

Una campaña publicitaria es un conjunto coordinado de acciones de comunicación diseñadas para promocionar un producto, servicio, marca o idea a lo largo de un período determinado. Se caracteriza por tener objetivos
IrArriba