Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 4, 2025
noviembre 19, 2022
3 mins read

Edición de video

EDICIÓN DE VÍDEO
La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a
partir de las imágenes obtenidas de una cinta de vídeo grabada previamente.
Para ello se necesita reproducir la cinta y realizar un troceado de la misma. Una vez
hecha la revisión de la cinta se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que
formarán parte del montaje.

A principios de los 90 el software sofisticado para la edición en PC se hizo ampliamente
disponible. El VideoToaster para los ordenadores Amiga fue el primero ampliamente
utilizado. Después del “Toaster,” muchos fabricantes comenzaron a crear programas y
equipos de edición compatibles con los estándares de Apple e IBM-PC.

Cómo hacer vídeos

1. Lluvia de ideas y conceptos generales

Solo una idea y un concepto bien pensados pueden sentar la base a largo plazo de un proyecto exitoso, o en caso contrario fallido, y los proyectos de vídeo no son una excepción. Así que el primer paso para conseguir un gran vídeo comienza con una lluvia de ideas sobre el qué, el cuándo, el por qué y el cómo del proyecto. La intención, la idea y la expresión tienen que quedar claras en las mentes de los estudiantes antes de comenzar con la realización del vídeo.

2. Planifica tu proyecto

Planificar es estar alerta sobre lo que puede venir en el futuro, cómo, cuándo y con quién pueden aparecer cosas y poder avanzar en cada uno de los pasos con todo el proceso ya pensado. Si conoces tus tareas con antelación y lo planificas todo bien, será más fácil que logres tu objetivo con éxito. Y siendo un estudiante con ganas de sacar buenas notas te hará concentrarte mejor en los puntos clave y organizar el trabajo con tus compañeros con precaución.

3. El guión es muy importante

No importa que sea un vídeo basado en actuaciones o que simplemente tenga una voz narrando los contenidos. Todos y cada uno de los participantes en el vídeo deben ser muy conscientes de la importancia del guión y de que hay que seguirlo. Para conseguir que todo esté claro, te sugerimos que escribas tu guión para eliminar cualquier posibilidad de confusión en las fases posteriores del proyecto.

4. Prepara el escenario

Antes de comenzar la grabación, los estudiantes tiene que preparar y configurar tod lo que va a ser el escenario de la grabación, así como el fondo, con el fin de que todo esté listo al grabar. También la iluminación tiene su importancia y habrá que hacer pruebas en el escenario y con los fondos para comprobar que todo va a funcionar, o si no recolocarlo. Si tienes que grabar una escena dramática, también tendrás que pensar en los trajes, objetos y maquillaje.

5. Ensayar

Hacer un proyecto de vídeo puede que no sea el trabajo más caro que hayas tenido que hacer, pero si no lo haces correctamente puede llegar a ocasionar un verdadero agujero en tu bolsillo. La regla de oro es ensayar, ensayar y ensayar antes de grabar, para tener previstos cualquiera de los problemas que puedan surgir. Una vez que hayas practicado con tu guión, al menos una vez, te darás cuenta de que este punto merece mucho la pena.

6. Grabación

Éste tiene que ser el paso más importante en tu proyecto, porque todo lo que has hecho antes puede quedar en nada si no lo haces como debes. Recuerda que la clave para un buen vídeo es que lo grabes de la manera menos dificultosa, y en eso te puede ayudar una planificación y reserva de tiempo según el guión que tengas para conseguir los mejores resultados.

7. Editando el vídeo

Después de grabar, tienes que editarlo de la mejor manera que puedas. En caso de que no te veas capaz, hay un montón de programas que te pueden ayudar a hacerlo de manera sencilla, con los que podrás poner títulos, música, efectos, e incluso voz..

8. Publicar el vídeo

En un modo muy básico, la cámara que hayas utilizado puede conectarse a una tele o un ordenador, o un proyector incluso, para visualizar el vídeo grabado. Pero avanzando un poco más en esto, también te sugerimos que lo compartas en alguna plataforma como YouTube, Facebook o Vimeo, para conseguir mayor repercusión y visionados.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Edición digital

Siguiente historia

Arte Romano

Historia anterior

Edición digital

Siguiente historia

Arte Romano

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba