Obscuro
Claro
Hoy es: julio 31, 2025
julio 26, 2025
3 min de lectura

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va dirigido. A continuación te explico paso a paso y de manera extensa la mejor forma de diseñar un catálogo en InDesign, desde la preparación hasta la exportación final para impresión o digital.

catalogo

1. Planeación previa al diseño para tu catalogo en indesign

Antes de abrir InDesign, es esencial definir:

  • ¿Es para vender productos, mostrar un portafolio, promocionar servicios, o difundir una colección?
  • ¿Será impreso, digital o ambos?

b) Audiencia objetivo

  • ¿Quién leerá este catálogo? (edad, intereses, nivel socioeconómico, hábitos de compra)
  • Esto influye en el tono, estilo visual, tipografía y colores.

c) Contenido y estructura

  • Recopila toda la información: textos, descripciones, precios, códigos, fotos, logos, etc.
  • Define las secciones del catálogo. Ejemplo:
    • Portada
    • Índice
    • Introducción o bienvenida
    • Secciones por categorías
    • Ofertas o productos destacados
    • Información de contacto

d) Formato

  • Tamaño: A4, carta, cuadrado, etc.
  • ¿Doble cara? ¿A sangre? ¿En pliegos?
  • Define márgenes, columnas y retículas.

2. Configuración del documento en InDesign

a) Nuevo documento

  • Abre InDesign y ve a Archivo > Nuevo > Documento.
  • Configura:
    • Tamaño de página (por ejemplo, A4: 210 x 297 mm)
    • Márgenes (sug: 10-15 mm)
    • Sangrado (3-5 mm si es para impresión)
    • Columnas (esto ayudará a alinear los elementos)

b) Páginas maestras

  • Ve a Panel de páginas > Página maestra.
  • Crea una plantilla con elementos repetitivos:
    • Número de página
    • Encabezados
    • Logos o pie de página
    • Guías de retícula

Esto te ahorrará tiempo y mantendrá la consistencia visual.


3. Diseño visual y jerarquía gráfica

a) Tipografía

  • Elige una fuente legible para cuerpo de texto (sans serif o serif dependiendo del tono).
  • Usa una fuente contrastante para títulos.
  • Establece estilos de párrafo y carácter (esto permite aplicar cambios globales).

b) Colores

  • Crea una paleta armónica que respete la identidad de marca.
  • Usa el panel Muestras para mantener colores consistentes.

c) Imágenes

  • Usa imágenes en alta resolución (mínimo 300 dpi para impresión).
  • Importa imágenes con Archivo > Colocar (Ctrl/Cmd + D).
  • No copies y pegues, ya que eso enlaza mal y puede reducir la calidad.
  • Apóyate en cuadrículas modulares para alinear fotos y textos.

d) Retícula

  • Define una retícula base y rejilla modular para todo el documento.
  • Esto alinea columnas, imágenes y bloques de texto, logrando equilibrio visual.

4. Distribución del contenido

Diseña página por página manteniendo:

a) Consistencia

  • Usa los mismos estilos de texto, tamaños, márgenes y espaciado.

b) Jerarquía visual clara

  • Título (mayor peso visual)
  • Subtítulo o categoría
  • Imagen del producto
  • Descripción
  • Precio
  • Código o referencia

c) Balance visual

  • Deja suficiente espacio en blanco (aire) para evitar saturación.
  • Usa simetría o asimetría según el estilo buscado.
  • Agrupa visualmente los elementos relacionados.

5. Interactividad para catálogos digitales (opcional)

Si el catálogo será interactivo en PDF o EPUB:

  • Agrega botones, hipervínculos y navegación:
    • Botones para ir al índice o volver a secciones
    • Enlaces a redes sociales o tiendas en línea
    • Videos o animaciones simples (para EPUB)

Esto se hace desde el Panel de botones y formularios.


6. Revisión y preflight

Antes de exportar:

a) Revisa ortografía y gramática

  • Usa el corrector ortográfico (Ctrl/Cmd + I).
  • Verifica precios, códigos y datos de contacto.

b) Usa Preflight

  • Ve a Ventana > Salida > Preflight.
  • Detecta errores como imágenes faltantes, sangrados incorrectos o fuentes no incrustadas.

c) Vincula correctamente

  • Asegúrate de que todas las imágenes estén vinculadas (Panel de vínculos).
  • No deben tener íconos de advertencia.

7. Exportación final

a) Para impresión

  • Archivo > Exportar > PDF (Imprimir).
  • Configura:
    • Compresión: Calidad máxima
    • Sangrados y marcas: Marca de corte y 3 mm de sangrado
    • Colores: CMYK

b) Para web/digital

  • Archivo > Exportar > PDF (Interactivo) o EPUB.
  • Configura:
    • Resolución: 150 ppp o más
    • Navegación con hipervínculos
    • Colores en RGB

8. Entrega final

Prepara dos versiones:

  • PDF para impresión
  • PDF optimizado para web o redes
  • Archivos empaquetados (Archivo > Empaquetar) si vas a mandar a imprenta (incluye fuentes e imágenes vinculadas)

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Examen Final

Historia anterior

Examen Final

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba