febrero 10, 2025
3 min de lectura

Campañas publicitarias

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno aplicará las diversas técnicas para la planeación y el diseño de campañas publicitarias, evaluando diversas campañas publicitarias.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. LA CAMPAÑA

1.1. Planeación.
1.2. Objetivos.
1.3. Presupuestos.
1.4. Temas.
1.5. Medios.
1.6. Mercado.
1.7. El producto.
1.8. El cliente.
1.9. Programación.
1.10. Evaluación.

2. PLANEACIÓN DE ACCIONES COMUNICATIVAS

2.1. Teoría de la decisión.
2.2. Programación.
2.3. La ruta crítica.
2.4. Programas de acción institucional.
2.5. Tiempos y movimientos.
2.6. Recursos e instrumentos.
2.7. Evaluación.

3. FASES DE UNA CAMPAÑA

3.1. El trabajo de copy.
3.2. La redacción de las motivaciones.
3.3. Los textos genéricos.
3.4. La secuencia de actividades para elaborar una campaña.
3.5. Los comerciales de radio y TV.
3.6. Los materiales gráficos.
3.7. El posicionamiento.
3.8. La plataforma de redacción.
3.9. La campaña terminada.
3.10. Lanzamiento.
3.11. Evaluación.

4. LA ESTRATEGIA CREATIVA (MANOS A LA OBRA)

4.1. Deseos y necesidades.
4.2. Cualidades dinámicas.
4.3. Motivaciones e impulsos.
4.4. El consumidor, su perfil.
4.5. Motivos de compra.
4.6. Clasificación de motivos.
4.7. Limitaciones.
4.8. Objetivos.
4.9. Presupuesto.
4.10. Los medios.
4.11. Las fechas.

Criterios de Evaluación

Estos serán los criterios empleados a lo largo del curso.

ActividadPorcentaje
Examen40%
Trabajo en clase20%
Participación20%
Tareas20%
Total100%

Composición (40%): Se refiere a cómo se organizan y distribuyen los elementos visuales dentro de una obra, ya sea una fotografía, pintura o diseño. Una buena composición guía la mirada del espectador y crea una armonía visual. Incluye aspectos como el equilibrio, la simetría o asimetría, la jerarquía de los elementos, el uso del espacio negativo y positivo, y la relación entre los objetos dentro del encuadre.

Enfoque (20%): Está relacionado con la nitidez y la claridad de los elementos principales de la imagen. Un enfoque adecuado permite que el espectador vea claramente los detalles más importantes de la escena o el sujeto, mientras que un enfoque intencionalmente suave puede ser usado para crear efectos artísticos o dramáticos.

Técnica (20%): Se refiere al dominio y la ejecución de las herramientas y los procesos utilizados en la creación de la obra. Esto puede incluir el uso de cámaras, programas de diseño, pinceles o técnicas de iluminación, entre otros. El nivel de habilidad técnica puede influir significativamente en la calidad del resultado final.

Encuadre (20%): Es la forma en que se selecciona y limita lo que se ve dentro de la imagen. El encuadre afecta la perspectiva, el punto de vista y la narrativa visual. Un buen encuadre asegura que la atención se centre en los elementos clave y que el contexto o el fondo no distraigan de los sujetos importantes.

Reglas para el Comportamiento en el Salón de Clases

  1. Puntualidad
    • Los estudiantes deben llegar a tiempo para evitar interrupciones.
    • Las llegadas tardías solo se permitirán con justificación válida.
  2. Respeto Mutuo
    • Respetar las opiniones, preguntas y comentarios de los demás.
    • Evitar interrupciones mientras otro compañero o el profesor está hablando.
  3. Uso Adecuado de Dispositivos Electrónicos
    • Los celulares, laptops y tablets deben utilizarse exclusivamente para actividades relacionadas con la clase.
    • Mantener los teléfonos en modo silencioso durante la sesión.
  4. Participación Activa
    • Los estudiantes deben participar de manera constructiva en las actividades y debates.
    • Evitar distracciones o conversaciones paralelas.
  5. Cuidado del Espacio
    • Mantener el aula limpia y en orden.
    • No dañar el mobiliario o los equipos de la institución.
  6. Cumplimiento de Tareas y Actividades
    • Entregar trabajos y tareas en las fechas establecidas.
    • Prepararse con antelación para los temas a tratar.
  7. Vestimenta Apropiada
    • Usar ropa adecuada que respete el ambiente académico.
  8. Prohibición de Conductas Disruptivas
    • No se permite gritar, bromear de forma excesiva o realizar cualquier acción que interrumpa la clase.
  9. Confidencialidad y Ética Académica
    • Respetar la privacidad de los compañeros y del profesor.
    • Abstenerse de realizar actos de plagio o deshonestidad académica.
  10. Asistencia Obligatoria
    • Cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia requerido por la institución.
    • Justificar las ausencias de manera formal, si es necesario.
  11. Comunicación con el Profesor
    • Resolver dudas o plantear problemas de manera respetuosa y en los momentos asignados.
    • Seguir las vías de comunicación establecidas (correo, plataforma educativa, etc.).
  12. Actitud Positiva y Colaborativa
    • Mostrar disposición para trabajar en equipo y ayudar a los demás.
    • Promover un ambiente de aprendizaje inclusivo y armonioso.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
Historia anterior

Fotografía publicitaria

Siguiente historia

Fotografía

FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA
Historia anterior

Fotografía publicitaria

Siguiente historia

Fotografía

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Unidad 3: Herramientas para la Generación de Ideas

La generación de ideas es un proceso fundamental en el diseño, la resolución de problemas y la innovación. Para facilitar este proceso, existen diversas herramientas y metodologías que ayudan a plasmar, visualizar

El diseño de investigación

El diseño de investigación es la columna vertebral de cualquier estudio científico o académico, pues establece el marco teórico y metodológico que guía el proceso de recopilación y análisis de datos. A

Planteamiento

Para estructurar un planteamiento (por ejemplo, el planteamiento del problema en un proyecto de investigación), es útil seguir una serie de pasos que te permitan presentar de forma clara y coherente la

Canon de belleza

El canon de belleza se refiere a un conjunto de normas, ideales y patrones estéticos que determinan lo que se considera bello en una sociedad en un momento histórico determinado. Este concepto

Campaña publicitaria

Una campaña publicitaria es un conjunto coordinado de acciones de comunicación diseñadas para promocionar un producto, servicio, marca o idea a lo largo de un período determinado. Se caracteriza por tener objetivos
IrArriba