septiembre 12, 2025
2 min de lectura

Forma, Figura e Imagen

Forma, Figura e Imagen

Dentro del campo del diseño gráfico, la teoría del color no se limita únicamente al estudio de las gamas cromáticas, sino que se vincula estrechamente con la percepción visual y la manera en que los elementos gráficos se organizan en el espacio. En este sentido, conceptos como forma, figura e imagen adquieren relevancia, pues constituyen la base para comprender cómo los colores interactúan con las estructuras visuales y cómo generan significados en el espectador.


La Forma

La forma es el aspecto externo y perceptible de los objetos, aquello que los hace distinguibles en el espacio. Puede ser geométrica, orgánica o abstracta, y siempre constituye un elemento estructural que organiza la composición.

Forma, Figura e Imagen
  • Forma geométrica: surge de figuras matemáticas como el cuadrado, el círculo o el triángulo. Se asocia con estabilidad, rigidez, orden y racionalidad.
  • Forma orgánica: se relaciona con los contornos irregulares de la naturaleza, como hojas, piedras o siluetas humanas. Transmiten fluidez, naturalidad y dinamismo.
  • Forma abstracta: no representa objetos reconocibles, sino que se construye a partir de la experimentación visual, muchas veces apoyada en la fuerza del color.

En teoría del color, la forma funciona como el contenedor del color. El color nunca aparece en el vacío, siempre se manifiesta en una forma que le otorga presencia y significado. Por ejemplo, el rojo en un círculo no se percibe igual que en un triángulo, porque la forma modula la percepción emocional del color.

La Figura

La figura es el resultado perceptivo que emerge cuando un objeto se destaca sobre un fondo. Aquí entra en juego la relación figura-fondo, concepto central de la psicología Gestalt, que establece cómo nuestro cerebro organiza y diferencia lo que debe ser percibido como principal (figura) y lo que queda en segundo plano (fondo).

Forma, Figura e Imagen
  • Una figura clara y delimitada se potencia con colores contrastantes respecto al fondo.
  • El uso del color puede modificar la percepción de la figura, haciéndola parecer más cercana, voluminosa o dinámica.
  • Colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) suelen proyectar las figuras hacia adelante, mientras que los fríos (azules, verdes) tienden a situarlas en un plano más lejano.

En diseño gráfico, comprender la relación figura-color es fundamental para lograr jerarquía visual y dirigir la atención del espectador.

La Imagen

La imagen es el resultado final de la interacción entre forma, figura, color y composición. No se trata solo de una representación visual, sino de un mensaje visual cargado de significados.

  • La imagen es el nivel más complejo, porque implica interpretación cultural, psicológica y estética.
  • El color dentro de la imagen cumple un papel comunicativo: transmite emociones, evoca sensaciones y construye atmósferas.
  • La imagen gráfica, ya sea ilustración, fotografía, cartel o diseño digital, articula figura y forma mediante el color para comunicar un mensaje concreto.
Forma, Figura e Imagen

Podemos decir que la imagen es la síntesis visual: la forma le da estructura, la figura organiza la percepción, y el color dota de vida y significado a la representación.

Relación entre Forma, Figura e Imagen en el Diseño Gráfico

  • La forma define el espacio donde se aplicará el color.
  • La figura emerge como protagonista gracias al contraste cromático y su relación con el fondo.
  • La imagen es la unión de todos los elementos visuales (forma, figura, color, textura, composición), generando un mensaje completo.

Ejemplo: en un cartel publicitario, un logotipo circular en color rojo (forma + color) puede destacarse sobre un fondo blanco (figura + fondo), y todo el conjunto del cartel constituye la imagen final que comunica identidad y emoción a la audiencia.


La forma, figura e imagen son tres conceptos inseparables. La forma es el soporte, la figura organiza la percepción y la imagen sintetiza el mensaje visual. El color es el hilo conductor que da coherencia, significado y emoción a esta tríada, convirtiéndose en un recurso esencial para comunicar ideas de manera efectiva.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

soportes de papel
Historia anterior

Los Soportes Básicos de Papel y Cartoncillos

soportes de papel
Historia anterior

Los Soportes Básicos de Papel y Cartoncillos

Lo último de Blog

soportes de papel

Los Soportes Básicos de Papel y Cartoncillos

El papel y los cartoncillos constituyen los soportes más utilizados en el diseño gráfico y editorial, debido a su versatilidad, accesibilidad y adaptabilidad a distintos procesos de impresión y acabados. A lo

Caso práctico Cafetería

Hola, ¿qué tal? Estoy buscando a alguien que me diseñe un flyer publicitario. Te cuento un poco lo que necesito: ¿Me podrías dar una propuesta de cómo trabajarías este proyecto, cuánto tiempo

Fundamentos de la Antropometría en el Diseño

El diseño, en todas sus ramas (industrial, arquitectónico, gráfico, ergonómico, de interiores, de productos, etc.), tiene como propósito principal satisfacer las necesidades del ser humano. Para lograrlo, es indispensable comprender las características

El Dibujo en Perspectiva en Arquitectura

En arquitectura, el dibujo en perspectiva es una herramienta fundamental para representar proyectos de manera tridimensional sobre un soporte bidimensional. A través de él, se logra transmitir la forma, escala, proporción y

Publicidad

La publicidad es una forma de comunicación persuasiva y estratégica cuyo objetivo principal es dar a conocer un producto, servicio, idea o marca a un público determinado. A través de distintos medios
IrArriba