Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 4, 2025
mayo 16, 2023
1 min read

Rubricas

La siguiente valoración aplica para el control de asistencia y retardos durante todo el curso.

Faltas:

Numero de horas a las semana: 3 horas.

Total de faltas para reprobar: 7 faltas.

El alumno tiene derecho al doble de las faltas más uno para perder derecho a examen final y según las disposiciones del reglamento de la escuela universidad Quetzalcoatl.

Las faltas se aplican por hora de clase.

Porcentajes

Examen teórico: 40%

La calificación mínima de aprobación es 6.

Calificación de 5.9 igual es reprobatoria.

Proyectos o trabajos de clase.

Fecha de entrega: Bajo ninguna circunstancia se recibirán trabajos fuera de la fecha de entrega.

La única forma de que un proyecto sera aceptado fuera de fecha es con un justificante medico.

Requerimientos de entrega: 50%

Contenido mínimo, portada, fuentes, indice, bibliografía, diseño editorial, justificación, etc.

Si el proyecto o trabajo en clase no cumple con mínimo 3 de los parámetros, este perderá derecho a revisión.

Tareas: 10%

El alumno deberá tener el 100% del total de las tareas para ser acreedor a esta calificación.

Participación: 10%

Las aportaciones del alumno deberán aportar información relevante a la clase.

Exposición: 20%

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

El cartel como medio de comunicación

Siguiente historia

Percepción

Historia anterior

El cartel como medio de comunicación

Siguiente historia

Percepción

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba