Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

noviembre 18, 2024
1 minuto de lectura

Proyecto: Producción de un programa radiofónico

Objetivo:
Que los alumnos desarrollen habilidades creativas, técnicas y de trabajo en equipo mediante la producción de un programa radiofónico de tema libre.


Instrucciones Generales:

  1. Elección del Tema:
    Cada alumno elegirá el tema de su programa, asegurándose de que sea interesante y relevante para una audiencia específica. Puede ser informativo, de entretenimiento, cultural, educativo, entre otros.
  2. Duración del Programa:
    El programa debe durar entre 10 y 15 minutos, incluyendo la introducción, el desarrollo del tema y el cierre.
  3. Roles Asignados:
    • Productor/Locutor: Responsable de diseñar el contenido, escribir el guion y presentar el programa.
    • Técnico de Audio: Apoyará con la operación del equipo de grabación, edición y efectos sonoros. Este rol será asignado a un compañero, promoviendo la colaboración y el trabajo en equipo.
  4. Planificación del Programa:
    • Guion: El locutor deberá escribir un guion detallado que incluya la introducción, transiciones, entrevistas (si aplica), música de fondo y efectos sonoros.
    • Storyboard o Plan Técnico: El técnico de audio y el locutor deberán planificar juntos los detalles técnicos, como qué música usar, dónde colocar efectos, y cómo manejar la calidad del sonido.
  5. Requisitos Técnicos:
    • Cada programa debe incluir al menos:
      • Una introducción creativa con música o efectos.
      • Un bloque de contenido principal con desarrollo claro.
      • Un cierre que invite a la reflexión, participación o conclusión del tema.
    • Se permite el uso de herramientas de edición de audio como Audacity, GarageBand o cualquier software similar.
  6. Entrega:
    • El programa final deberá presentarse en formato MP3 o WAV.
    • Además, deberán entregar el guion escrito y un reporte breve donde expliquen el proceso creativo y técnico.

Criterios de Evaluación:

CriterioPuntos
Creatividad y originalidad del programa20 pts
Claridad y estructura del guion20 pts
Calidad del audio y edición técnica20 pts
Trabajo en equipo y asignación de roles20 pts
Cumplimiento de los requisitos técnicos20 pts

Total: 100 puntos.


Fechas Importantes:

  • Propuesta del tema: Fecha límite: ______
  • Revisión del guion: Fecha límite: ______
  • Entrega del programa: Fecha límite: ______
  • Presentación en clase: (si aplica) Fecha: ______

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Reticulas en Corel Draw

Siguiente historia

En ensayo

Historia anterior

Reticulas en Corel Draw

Siguiente historia

En ensayo

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Iconicidad de la imagen

La iconicidad se refiere al grado de semejanza que existe entre una imagen y su referente real. Es decir, mide cuánto se parece una representación visual al objeto o concepto que pretende
usos del arte

Los usos no artísticos del arte

El arte, tradicionalmente asociado con la expresión estética y la creatividad, trasciende su función artística para desempeñar un papel fundamental en diversas áreas de la sociedad. A lo largo de la historia,

Actividades foto publicitaría

1. Análisis de fotografías publicitarias 📸 2. Ejercicios de manejo de cámara 🎛️ 3. Regla de los tercios y composición 🏞️ 4. Iluminación con luz natural y artificial 💡 5. Fotografía de
IrArriba