Obscuro
Claro
Hoy es: septiembre 1, 2025
febrero 21, 2023
1 minuto de lectura

Pre existencia

El concepto de preexistencia se refiere a la idea de que algo o alguien existía antes de su manifestación o creación en el mundo físico o material. Esta noción ha sido objeto de debate en diferentes campos, desde la filosofía y la religión hasta la ciencia y la psicología.

En la filosofía, la preexistencia se ha discutido en el contexto de la ontología, que se ocupa del estudio del ser y la existencia. Algunas corrientes filosóficas han defendido la idea de que el ser humano preexiste a su nacimiento, ya sea en forma de alma o de una entidad abstracta. Esta postura ha sido sostenida por pensadores como Platón, quien en su obra “Fedón” argumentó que el alma es inmortal y preexistía a la vida terrenal.

En la religión, la preexistencia ha sido un tema recurrente en diversas tradiciones. Por ejemplo, en el cristianismo, se cree que Jesucristo preexistía antes de su encarnación en la Tierra. Esta idea se basa en textos bíblicos como el Evangelio de Juan, donde se describe a Jesús como “el Verbo” que estaba con Dios desde el principio.

En la ciencia, la preexistencia se ha discutido en el contexto de la teoría del Big Bang, que postula que el universo comenzó a partir de una singularidad inicial. Según esta teoría, todo lo que existe hoy en día en el universo estaba contenido en esa singularidad primordial, por lo que se podría decir que preexistía al Big Bang.

En la psicología, la noción de preexistencia se ha abordado en el contexto de la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Según esta teoría, los traumas y conflictos que afectan al individuo en su vida adulta tienen su origen en experiencias pasadas, especialmente en la infancia. En este sentido, se podría decir que estos traumas “preexisten” a su manifestación actual.

En resumen, la preexistencia es un tema que ha sido abordado en diferentes campos y enfoques, y que ha generado diversas posturas y debates. La idea de que algo o alguien pueda existir antes de su manifestación en el mundo material plantea cuestiones profundas sobre el ser, la existencia y el sentido de la vida.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Subjetividad

Siguiente historia

Lentes para video

Historia anterior

Subjetividad

Siguiente historia

Lentes para video

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

El mensaje estético

La semiótica, como ciencia de los signos, estudia cómo se producen, transmiten e interpretan los significados en distintos contextos. Una de sus aplicaciones más relevantes se encuentra en el ámbito estético, es

Historia de la Tipografía

La tipografía es el arte y técnica de diseñar y organizar letras para hacer comprensible y estético el lenguaje escrito. Su historia está estrechamente ligada a la evolución de la escritura, la

Clasificación de los Signos

El estudio de los signos es fundamental en disciplinas como la semiótica, lingüística, comunicación, filosofía y diseño gráfico. Un signo es cualquier cosa que representa o remite a otra cosa distinta a

Análisis del mensaje

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno discriminará las características y aplicaciones, realizando el análisis en diversos mensajes y expresiones que utiliza el hombre para comunicarse. TEMAS
IrArriba