marzo 5, 2025
3 min de lectura

Lo profundo y lo trivial

Lo profundo es lo opuesto a lo trivial, que es algo común y sabido por todos.

Lo profundo representa momentos, ideas o pensamientos que nos conectan con algo más grande, como la reflexión sobre la vida, el amor, el sentido del universo o la espiritualidad. Lo trivial, en cambio, son las pequeñas cosas cotidianas, como una conversación casual o una acción sin mucha importancia.

¿QUÉ ES LO PROFUNDO?

Se trata de organizar los diferentes niveles de conciencia según el poder que viene de conectar con lo divino, la vida y el universo. Pero esto no debe confundirse con una religión basada solo en la intuición, ya que la idea es ir más allá de lo que podemos entender solo con la lógica o lo que vemos en el día a día. Es expandir nuestra propia conciencia y procesar información desde todas las perspectivas posibles. Está vinculado a lo sublime, lo misterioso o lo metafísico.

EJEMPLOS

1. La música de Bach

2. La pintura de Van Gogh

3. La literatura de Tolstói

4. La poesía de Pablo Neruda

5. La música de Beethoven

6. La escultura de Miguel Ángel

7. La filosofía de Friedrich Nietzsche

8. La cinematografía de Stanley Kubrick

9. La literatura de Gabriel García Márquez

10. La música de John Coltrane

CARACTERÍSTICAS

Evoca contemplación, armonía, paz y gratitud. Es el momento en que una obra nos ofrece una lección, cuando logra tocarnos de tal manera que deja una marca en nosotros.

  1. Transcendencia: va más allá de lo evidente y visible. Nos ayuda a conectar con significados más amplios o universales.
  • Reflexión: Despierta pensamientos introspectivos, nos lleva a cuestionar, analizar y reflexionar sobre nuestra existencia, nuestra cultura o nuestro entorno.
  • Emoción intensa: Nos conmueve, nos inspira o incluso nos incomoda, pero siempre nos mueve internamente.
  • Conexión universal: Puede tocar temas universales como el amor, la muerte, la naturaleza o la búsqueda de sentido.
  • Contradicción: La belleza que también puede ser inquietante, o la serenidad que a veces provoca una sensación de pérdida.

¿QUÉ ES LO TRIVIAL?

La palabra “trivial” proviene del latín trivialis, se usa para describir algo común, conocido por todos. Se refiere a lo que es simple, repetitivo y carece de originalidad o relevancia.

Es algo que no destaca, que es parte de lo cotidiano, y no presenta novedades ni particularidades. Puede ser visto como algo sin profundidad o identidad propia, que se queda en lo ordinario o incluso en lo excesivamente llamativo. Además de ser lo opuesto a lo profundo. Se basa en la inmediatez y la accesibilidad, sin exigir un esfuerzo intelectual o emocional.

EJEMPLOS

1. La música pop comercial

2. La publicidad

3. La televisión reality

4. Los videojuegos de acción

5. La música de discoteca

6. Las telenovelas

7. Los programas de concursos

8. La moda fast fashion

9. La música de elevator

10. Los memes de internet

CARACTERÍSTICAS

Despierta entusiasmo, orgullo, ligereza, inquietud y una actitud abierta hacia el mundo.

  1. Común: Es algo que está presente en la vida cotidiana, sin nada fuera de lo ordinario.
  • Accesibilidad: Fácil de entender y disfrutar, lo que lo hace accesible para una amplia audiencia sin necesidad de esfuerzo intelectual o emocional profundo.
  • Relajación: Ofrece una sensación de ligereza y descanso mental, permitiendo desconectar de las preocupaciones más profundas o complejas de la vida.
  • Divertido y entretenido: Es relacionado con actividades o contenidos que son solo para pasar el rato, pero que pueden ser divertidos y agradables en su simplicidad.
  • Conexión social: Involucra temas o actividades que todos comparten, creando un sentido de comunidad o camaradería.
  • Cotidianidad y normalidad: Lo trivial forma parte de lo que nos hace humanos, como las conversaciones cotidianas o las pequeñas rutinas. No todo en la vida tiene que ser profundo para ser valioso.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Porto, J. P., & Gardey, A. (2022, 10 febrero). Trivial – Qué es, origen, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/trivial/#:~:text=Una%20charla%20trivial%20es%20poco,%C3%ADndice%20de%20temas%20del%20art%C3%ADculo.
  2. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/20180/categorias-esteticas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. https://www.hyperborea-labtis.org/sites/default/files/styles/mt_slideshow_boxed/public/ct-paper/hyp.4_scott.jpg?itok=tdY5AGuh
  4. https://amuraworld.com/images/articles/100-especial/248-el-mar/249-christ-in-the-storm.png
  5. Rriveramelo. (2013, 15 enero). La Retórica de lo Trivial LXI. Heroísmo Agonizante 101                                                   (Sólo Para Principiantes). https://heroismoagonizante101.com/2013/01/15/la-retorica-de-lo-trivial-lxi/
  6. https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHIqWSVow8bfnk6Eyp6vtv717TwPm_QZP5bObUuhBnJ1uoZUBHOuS_KEWcS2WmFIC-lpj2oIwxSIgVl6zvT8lmWTUF8DEyzIQMEphbPNqooMlm1NE-3lCOmGtNjvhQcNzluf16xjK_49M/s600/face-of-mae-west-which-may-be-used-as-an-apartment.jpg%2521Large.jpg

Zoe Naomi Durán García, Daniela Barroso Puente, Sofía Ximena López López.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Lo trágico y lo cómico

Siguiente historia

Globos de pokémon para fiestas

Historia anterior

Lo trágico y lo cómico

Siguiente historia

Globos de pokémon para fiestas

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Cómo Crear Contenido Evergreen para YouTube

El contenido evergreen es aquel que mantiene su relevancia con el tiempo, atrayendo visitas constantes mucho después de su publicación. A diferencia de los videos de tendencias, que generan picos de tráfico

Imágenes Analógicas

Las imágenes analógicas son aquellas que representan la realidad de manera directa y fiel, estableciendo una relación de semejanza con el objeto representado. Su característica principal es que mantienen una correspondencia visual

3. Fases de una campaña

Una campaña integral es el resultado de una serie de pasos coordinados que combinan creatividad, estrategia y ejecución. Cada fase contribuye a la construcción de un mensaje coherente, atractivo y efectivo para

El Problema de la Belleza: ¿Qué Apreciar?

El concepto de belleza ha sido un tema de debate filosófico, estético y cultural a lo largo de la historia. Desde la antigüedad, pensadores como Platón y Aristóteles, pasando por los estéticos
IrArriba