febrero 11, 2025
3 min de lectura

La relación estética del ser humano con el mundo

La relación estética tiene que ver con la forma especifica en que el ser humano se relaciona con la realidad, es un modo de apropiarse del mundo a partir de la dimensión estética.

Lo primero que tenemos que hacer es definir o aclarar el significado de la palabra estética ya que principalmente la relacionamos más con lo que es agradable a la visto, al gusto, o cualquier otro sentido, aunque más estrechamente a la vista y el oído; a la apariencia personal, al cuidado del cuerpo.

Actualmente la acepción de lo estético se relaciona más con el diseño de la imagen, del éxito y del prestigio profesional que con valores culturales y, mucho menos, con valores filosóficos.

David de Miguel Ángel

Desde los comienzos de la civilización, el ser humano ha descubierto la dimensión estética. Con ella, la importancia del arte, y, dentro de éste, la belleza.

Desde la antigüedad se vio en la dimensión estética la manifestación del espíritu de cada pueblo. Durante mucho tiempo, la relación estética se centró en la búsqueda y creación de la belleza, de lo que implica como misterio en su creación; no obstante, mucho de la expresión humana quedaría fuera de lo estético si sólo se aplicase el criterio de la belleza.

Cómo puedes ver existen contradicciones en lo que se refiere a estética en un sentido cotidiano, la relación de estética y lo que esto significa desde el punto de vista teórico filosófico; pero, en realidad, si se aclara la raíz misma de la relación estética, veremos que hay una cierta coherencia entre las dos acepciones.

Raíz que, te darás cuenta, tiene que ver contigo, con tu capacidad de admiración y de asombro, de expresión y de creatividad; y que va más allá del abuso del término en nuestra vida diaria, ya que la relación estética es un síntoma y una fuerza insustituible de jovialidad, vitalidad, creatividad e identidad en cada generación.

Comenzando por su raíz etimológica, al proceder del griego aistêtikos, que significa sensibilidad, la estética siempre remite a la experiencia de lo que sientes a través de la esfera de tus cinco sentidos. Es decir, se refiere a la representación sensible de la experiencia humana. Pero no a todo tipo de representación sensible, sino sólo a aquellas que se remiten a las obras de arte.

Evaluación:

Coloca los conceptos que corresponden donde hace falta para completar correctamente las ideas.

Durante toda la historia de la humanidad se ha establecido una relación__________con el mundo. Se ha considerado como la búsqueda constante de la_____________ .

En general podemos decir que la relación estética con el mundo tiene que ver con nuestra capacidad de_____________, y una inclinación humana hacia la________________.

ESTÉTICA, ASOMBRO, CREATIVIDAD Y BELLEZA.

OTRA DEFINICIÓN:

La relación estética del ser humano con el mundo se refiere a la manera en que las personas perciben, valoran y se relacionan con la belleza y la creatividad que se encuentran en el entorno natural y cultural que las rodea.
Desde tiempos antiguos, el ser humano ha mostrado una capacidad innata para apreciar la belleza y la armonía en el mundo que lo rodea, y ha desarrollado diferentes formas de expresión artística para representar y comunicar esa apreciación. Desde la pintura y la escultura, hasta la música y la literatura, la expresión artística ha sido una manera de relacionarse con el mundo de manera estética.
Además, la relación estética del ser humano con el mundo también implica una comprensión de la naturaleza y sus procesos, como la forma en que cambian las estaciones, la manera en que crecen las plantas y los animales, y cómo se relacionan entre sí. Esta comprensión estética puede llevar a una mayor conexión con el medio ambiente y a una mayor preocupación por la conservación y protección de los recursos naturales.
La relación estética del ser humano con el mundo también puede tener implicaciones en la vida cotidiana, como la manera en que se diseñan los espacios y los objetos para que sean más atractivos y funcionales. La estética se considera cada vez más importante en campos como el diseño de interiores, la moda, la publicidad y la arquitectura.
En conclusión, la relación estética del ser humano con el mundo es una parte fundamental de su experiencia y percepción del entorno natural y cultural que lo rodea. Esta relación puede llevar a una mayor comprensión y conexión con el mundo, a una mayor preocupación por su conservación y protección, y a una mayor atención a la estética en la vida cotidiana.

Fuente: http://uapas1.bunam.unam.mx/humanidades/la_relacion_estetica/#:~:text=La%20relaci%C3%B3n%20est%C3%A9tica%20tiene%20que,partir%20de%20la%20dimensi%C3%B3n%20est%C3%A9tica.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Definición

Siguiente historia

La relación estética del ser humano con el mundo

Historia anterior

Definición

Siguiente historia

La relación estética del ser humano con el mundo

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como
comunicacion grafica y aundiovisual

Comunicación Gráfica y Audiovisual

1. ¿Qué es la Comunicación Gráfica y Audiovisual? La Comunicación Gráfica y Audiovisual se refiere al uso de imágenes, colores, tipografías, sonidos y movimientos para transmitir mensajes de manera efectiva a través

Rediseño de libro

¿Qué es el rediseño editorial de un libro? Rediseñar un libro implica replantear su estructura gráfica, tipografía, estilo visual, composición y formato sin alterar su contenido textual (aunque a veces se puede

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba