octubre 3, 2022
1 minuto de lectura

La personalidad creativa

La diferencia entre las personas altamente creativas y las poco creativas no reside en la inteligencia medida como coeficiente intelectual (IQ). No, la diferencia es mucho más compleja. Se pueden encontrar personas con un IQ superior con poca o nula creatividad y viceversa.

Se ha comprobado que el individuo creativo tiende a ser introvertido, que disfruta de sus tiempos de soledad y no tiene mucha disposición hacia las relaciones sociales; incluso, puede mostrar dificultad para relacionarse con los demás, y por si fuera poco, sus tendencias de dominio le dificulta aún más establecer relaciones humanas en un grado de igualdad. Además, el individuo creativo, que esencialmente considera que no tiene que quedar bien con nadie, valora poco las tradiciones y las reglas establecidas, y en su campo de acción desconoce a la autoridad dándole mucho más valor a sus propias ideas.

A menudo, el varón creativo obtiene resultados altos en las pruebas de feminidad, lo que se traduce a una mayor sensibilidad y consciencia de si mismo, está más abierto a la emoción y a la intuición que el varón promedio de la cultura occidental. Su modo de pensar es marcadamente complejo, y agotará todos los recursos hasta lograr su objetivo.

La personalidad creativa tiene dos grandes vertientes: el artístico y el científico. El artista es más dado a ser contestatario pero entre los científicos es relativamente rara una actitud divergente. Ambos, artistas y científicos creativos, suelen ser, o muy estables emocionalmente o definitivamente ansiosos, depresivos, desconfiados; dicho de otra forma, neuróticos, algo locos, y no pocas veces adictos.

Pero, ¿es que no tienen nada bueno? ¡Por supuesto que sí! Algunas de sus virtudes son:

Afectivo y amoroso con su núcleo de familiares y amigos
Audaz
Confianza en si mismo
Entusiasta
Flexible
Fuerte asociación de ideas
Imaginativo
Inquisitivo hasta el detalle
Intuición muy desarrollada
Relajado
Sutil
Tenaz
Visión objetiva

La persona creativa se caracteriza por interesarse prioritariamente por asuntos que lo desarrollen y hagan brillar como sujeto. Su espíritu apasionado, es también tenaz, incansable, meticuloso, defensor de sus puntos de vista, y en este sentido, iniciador de nuevos modelos y conceptos.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Estudio de la personalidad creativa

Siguiente historia

Percepción y la creatividad

Historia anterior

Estudio de la personalidad creativa

Siguiente historia

Percepción y la creatividad

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Unidad 3: Herramientas para la Generación de Ideas

La generación de ideas es un proceso fundamental en el diseño, la resolución de problemas y la innovación. Para facilitar este proceso, existen diversas herramientas y metodologías que ayudan a plasmar, visualizar

El diseño de investigación

El diseño de investigación es la columna vertebral de cualquier estudio científico o académico, pues establece el marco teórico y metodológico que guía el proceso de recopilación y análisis de datos. A

Planteamiento

Para estructurar un planteamiento (por ejemplo, el planteamiento del problema en un proyecto de investigación), es útil seguir una serie de pasos que te permitan presentar de forma clara y coherente la

Canon de belleza

El canon de belleza se refiere a un conjunto de normas, ideales y patrones estéticos que determinan lo que se considera bello en una sociedad en un momento histórico determinado. Este concepto

Campaña publicitaria

Una campaña publicitaria es un conjunto coordinado de acciones de comunicación diseñadas para promocionar un producto, servicio, marca o idea a lo largo de un período determinado. Se caracteriza por tener objetivos
IrArriba