Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 4, 2025
enero 3, 2023
2 mins read

La idea: nace una investigación

Las ideas son el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse. Para generar estas ideas, podemos encontrar una gran variedad de fuentes, tales como: experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos; las fuentes que originan las ideas nos e relacionan con la calidad de estas.

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias, universidades y muchas otras formas de asociación)  al observar campañas para servidores públicos,  al leer una revista de divulgación, al estudiar en casa, al ver la televisión o asistir al cine.

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados, cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Una vez adentrados en el tema, se estará en condiciones de precisar la idea de investigación.

Para poder adentrarse en el tema, es necesario conocer los estudios, investigación y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto al tema, ayuda a:

-No investigar sobre un tema que ya ha sido estudiado muy a fondo.

-Estructurar más formalmente la idea de investigación.

-Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.

Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Existen:

·         Temas ya investigados, estructurados y formalizados

·         Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados (sobre los cuales hay investigación hecha pero pocos documentos escritos y otros materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar disperso o no ser accesible. De ser así, habrá que buscar las investigaciones no publicadas y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores, amigos, etcétera);

·         Temas poco investigados y poco estructurados.

·         Temas no investigados.

Criterios para generar ideas.

·         Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal. Una idea, es importante que resulte atractiva.

·         Las buenas ideas de investigación “no son necesariamente nuevas pero sí novedosas”.

·         Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.+

En otros casos, las ideas dan origen a investigaciones que ayuden a resolver problemas.

–           Frecuentemente las ideas son vagas y deben ser traducidas en problemas más concretos de investigación, para lo cual se requiere una revisión bibliográfica de la idea.

–           Las buenas ideas deben alentar al investigador, ser novedosas y servir para la elaboración de teorías y la resolución de problemas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Cuadros por segundo

Siguiente historia

Como se originan las investigaciones

Historia anterior

Cuadros por segundo

Siguiente historia

Como se originan las investigaciones

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba