En la gestión de proyectos, las estrategias de aprovechamiento o bloqueo son enfoques que se aplican en la planeación estratégica y en la gestión de riesgos. Se relacionan con la manera en que el director de proyectos responde ante factores externos que pueden afectar o beneficiar el desarrollo del proyecto.
🔹 Estrategia de aprovechamiento
Se usa cuando surge una oportunidad en el entorno del proyecto. La intención es maximizar los beneficios que pueda aportar esa oportunidad.
- Cómo se aplica en proyectos:
- Integrar nuevas tecnologías que reduzcan tiempos o costos.
- Establecer alianzas con stakeholders clave para aumentar recursos.
- Anticiparse a tendencias del mercado para dar mayor valor al entregable.
Ejemplo: Durante un proyecto de construcción, una nueva ley ofrece incentivos fiscales para edificios sustentables; el proyecto ajusta su diseño para aprovechar ese beneficio.
🔹 Estrategia de bloqueo
Se utiliza frente a una amenaza que podría poner en riesgo los objetivos del proyecto. La finalidad es neutralizar o mitigar su impacto.
- Cómo se aplica en proyectos:
- Establecer cláusulas contractuales que protejan de sobrecostos.
- Implementar planes de contingencia ante retrasos de proveedores.
- Diversificar recursos para no depender de un único actor externo.
Ejemplo: En un proyecto de software, se identifica la amenaza de que un competidor lance un producto similar antes; la estrategia de bloqueo sería acelerar el cronograma y reforzar la comunicación de valor.
👉 En resumen:
- Aprovechamiento = acciones ofensivas ante oportunidades externas.
- Bloqueo = acciones defensivas ante amenazas externas.