septiembre 7, 2023
2 min de lectura

El cubismo

el cubismo

El cubismo es un movimiento artístico que se originó a principios del siglo XX, especialmente en la primera década, y tuvo un impacto significativo en la historia del arte. Fue una revolución en la forma en que se representaba el mundo visual y marcó un cambio radical en la percepción y representación de la realidad. Aquí te proporciono una descripción detallada del cubismo, su origen, principales exponentes y características distintivas:

Orígenes del Cubismo: El cubismo se desarrolló en París, Francia, alrededor de 1907 y sus principales impulsores fueron los artistas Pablo Picasso y Georges Braque. Surgió como una respuesta a la creciente insatisfacción de los artistas con las convenciones artísticas tradicionales que se habían mantenido durante siglos. Los pintores cubistas se sintieron limitados por la representación realista y la perspectiva lineal, y buscaban nuevas formas de expresión.

Principales Características del Cubismo: El cubismo se caracteriza por varias características distintivas:

  1. Descomposición de la Forma: En el cubismo, los objetos se representan como si hubieran sido descompuestos y luego recombinados en formas geométricas, como cubos, conos y cilindros. Esta fragmentación de la realidad permite mostrar múltiples perspectivas de un objeto en una sola imagen.
  2. Abstracción: El cubismo es una forma temprana de arte abstracto. A medida que los artistas descomponían y reconstruían objetos, a menudo perdían su semejanza con la realidad. Esto llevó a la abstracción progresiva, donde la representación realista se convirtió en una sugerencia más que en una realidad.
  3. Uso de Múltiples Perspectivas: El cubismo introduce la idea de mostrar un objeto desde múltiples puntos de vista en la misma composición. Esto rompe con la perspectiva lineal tradicional y permite al espectador ver un objeto desde diferentes ángulos en un solo cuadro.
  4. Paleta de Colores Limitada: Los artistas cubistas a menudo utilizaban paletas de colores limitadas y tonos terrosos para enfocar la atención en la estructura y la forma, en lugar de en la representación realista del color.

Períodos del Cubismo: El cubismo se desarrolló en varios períodos, que incluyen:

  1. Cubismo Analítico: Este período, que se desarrolló aproximadamente entre 1907 y 1911, se caracterizó por una fragmentación extrema de la forma y la representación de objetos en una serie de planos y ángulos. La paleta de colores se mantuvo relativamente restringida y la abstracción fue más pronunciada.
  2. Cubismo Sintético: A partir de 1912, el cubismo comenzó a incluir elementos figurativos más reconocibles, como letras, números, y collages de objetos reales, como papel de periódico o tela, en las obras de arte. Este período fue menos abstracto en comparación con el cubismo analítico.

Principales Exponentes del Cubismo: Además de Picasso y Braque, otros artistas importantes en el desarrollo del cubismo incluyen a Juan Gris, Fernand Léger, Robert Delaunay y Albert Gleizes. Cada uno de ellos aportó su propia perspectiva y estilo al movimiento, contribuyendo a su diversidad y evolución.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Influencia del arte moderno

Siguiente historia

El valor de programación

Historia anterior

Influencia del arte moderno

Siguiente historia

El valor de programación

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Análisis del mensaje

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno discriminará las características y aplicaciones, realizando el análisis en diversos mensajes y expresiones que utiliza el hombre para comunicarse. TEMAS

El Signo y el Código

1. Introducción La comunicación humana, en todas sus formas, se basa en la transmisión de significados a través de sistemas de signos organizados por códigos. Desde un saludo verbal hasta una imagen
semiotica

SEMIÓTICA: Definición, Orígenes y Características

1. ¿Qué es la Semiótica? (Definición) La semiótica es la ciencia que estudia los signos y los procesos de significación. Analiza cómo los signos (palabras, imágenes, sonidos, gestos, objetos) generan significado dentro
comunicacion grafica y aundiovisual

Comunicación Gráfica y Audiovisual

1. ¿Qué es la Comunicación Gráfica y Audiovisual? La Comunicación Gráfica y Audiovisual se refiere al uso de imágenes, colores, tipografías, sonidos y movimientos para transmitir mensajes de manera efectiva a través
IrArriba