septiembre 19, 2025
3 min de lectura

Clasificación de soportes

En el contexto del diseño, la clasificación de soportes se refiere a la manera en que se agrupan o categorizan los distintos medios físicos o digitales que permiten la comunicación visual y textual de un mensaje. Comprender esta clasificación es fundamental, ya que el soporte influye directamente en la percepción del mensaje, su durabilidad, funcionalidad y alcance.

Soportes según su naturaleza

Los soportes se pueden clasificar según el material o formato en el que se presenta la información:

  1. Soportes físicos o tradicionales:
    • Son aquellos tangibles que permiten que el mensaje sea percibido a través de los sentidos físicos, principalmente la vista y el tacto.
    • Ejemplos: papel, cartón, tela, madera, metal, vidrio, vinilo, plástico.

Características: su durabilidad depende del material, pueden ser manipulables, transportables y permiten distintas técnicas de impresión o grabado.

    2- Soportes digitales o electrónicos:

    • Son intangibles y requieren de un dispositivo para su visualización, reproducción o interacción.
    • Ejemplos: pantallas de computadora, tablets, smartphones, proyectores, pantallas LED, sitios web, aplicaciones interactivas.
    • Características: permiten la animación, la interactividad, actualización constante, y su alcance puede ser global a través de Internet.

      Soportes según su permanencia

      La permanencia se refiere a cuánto tiempo puede conservarse el mensaje sin degradarse:

      1. Permanentes: soportes que resisten el paso del tiempo con mínimas alteraciones. Ejemplo: carteles impresos en materiales duraderos, letreros en metal o acrílico, libros encuadernados de alta calidad.
      2. Temporales: diseñados para un uso efímero o limitado. Ejemplo: flyers, pancartas para eventos, anuncios en redes sociales que desaparecen después de un periodo.

      Soportes según su interacción

      Los soportes también se clasifican según el tipo de interacción que permiten con el receptor:

      1. Unidireccionales: transmiten el mensaje sin esperar respuesta del receptor. Ejemplo: carteles publicitarios, anuncios impresos en revistas, pantallas publicitarias en la vía pública.
      2. Bidireccionales o interactivos: permiten la retroalimentación del receptor. Ejemplo: aplicaciones móviles, páginas web con formularios, pantallas táctiles, redes sociales.

      Soportes según su ubicación

      Según dónde se presentan o distribuyen los soportes:

      1. Soportes exteriores: diseñados para espacios abiertos o públicos. Ejemplo: vallas publicitarias, marquesinas, señalética urbana.

      2. Soportes interiores: ubicados en espacios cerrados. Ejemplo: carteles en tiendas, stands de exhibición, material educativo en aulas.


        Tipos de soportes

        El concepto de tipo de soporte hace referencia a las formas específicas y concretas en que se materializa la información, considerando su función y características técnicas. Conocer los tipos de soporte permite elegir la opción más adecuada según el mensaje, el público y el contexto.

        Soportes impresos

        Son aquellos que se producen mediante técnicas de impresión tradicionales o digitales sobre materiales físicos.

        • Papel y cartón: usados para libros, revistas, flyers, posters y empaques. Sus variantes incluyen gramajes, texturas y acabados (mate, brillante, reciclado).
        • Vinilos y adhesivos: empleados en señalética, stickers promocionales o decorativos.
        • Textiles: camisetas, banderas, manteles, lonas; combinan diseño gráfico con diseño textil.
        • Materiales rígidos: madera, acrílico, metal; se usan en letreros, displays o esculturas publicitarias.

        Soportes digitales

        Son medios electrónicos donde la información se presenta de forma visual o audiovisual, generalmente interactiva.

        • Pantallas: monitores, televisores, pantallas LED, proyectores.
        • Dispositivos móviles: smartphones y tablets, que permiten interactividad y acceso a contenidos multimedia.
        • Plataformas digitales: sitios web, aplicaciones, redes sociales.
        • Realidad aumentada o virtual: experiencias inmersivas que combinan elementos digitales con el entorno físico o simulado.

        Soportes audiovisuales

        Permiten transmitir información mediante la combinación de imagen, sonido y movimiento:

        • Videos educativos o promocionales, animaciones, spots publicitarios, proyecciones en eventos.
        • Integran la narrativa, el storytelling y el diseño gráfico para generar un impacto más profundo en el receptor.

        Soportes interactivos

        Se caracterizan por la participación activa del usuario:

        • Kioscos digitales, aplicaciones interactivas, videojuegos educativos, infografías interactivas.
        • Su diseño requiere considerar la experiencia del usuario, la usabilidad y la accesibilidad.

        Soportes mixtos

        Combina elementos físicos y digitales para potenciar la comunicación del mensaje:

        • Carteles con códigos QR que enlazan a contenido en línea.
        • Exhibiciones museográficas con elementos impresos y pantallas interactivas.
        • Publicidad en exteriores que integra realidad aumentada mediante dispositivos móviles.

        La clasificación y los tipos de soportes permite al diseñador o comunicador seleccionar el medio más adecuado para transmitir un mensaje de manera efectiva, considerando la permanencia, interacción, ubicación y naturaleza del soporte. La elección correcta influye en la percepción, recordación y respuesta del receptor, siendo clave para lograr objetivos comunicativos y creativos en cualquier proyecto.

        Deja un comentario

        Your email address will not be published.

        Historia anterior

        La promoción en la publicidad

        Siguiente historia

        Diseño Estructural

        Historia anterior

        La promoción en la publicidad

        Siguiente historia

        Diseño Estructural

        Lo último de Blog

        Análisis del mensaje periodístico

        El análisis del mensaje periodístico es una herramienta fundamental en la formación del comunicador, ya que permite comprender cómo los medios construyen, interpretan y difunden la realidad social. No se trata únicamente

        3. El Metal

        El metal es uno de los materiales más antiguos, versátiles y visualmente impactantes utilizados por el ser humano. Desde las primeras civilizaciones, los metales fueron símbolo de poder, resistencia y permanencia. En

        Prismacolor

        1. Lápices Prismacolor Papeles recomendados El papel es fundamental para que el lápiz se adhiera y se mezcle correctamente. Materiales complementarios Técnicas básicas con Prismacolor
        IrArriba