Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 3, 2025
marzo 28, 2023
2 mins read

Características del lenguaje televisivo

La televisión es un medio de comunicación creado a inicios del siglo XX, pero realmente hasta mediados de dicho siglo no consiguió una alta popularidad y no se convirtió en un medio masivo con fácil acceso para lograr entretener al espectador. Este aparato doméstico se caracteriza por ser un  sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos a través de distintos soportes como el satélite o el cable.

El mensaje que transmite la televisión no suele ser releído, por lo que el lenguaje se caracteriza por usar frases sencillas, recursos orales para atraer al espectador, sonido ambiente y música para enriquecer y a menudo tiempo verbal en presente.

La televisión utiliza un lenguaje específico para transmitir la información

Formado por un sistema de signos

El discurso televisivo está conformado por un sistema de signos y es el siguiente:

  • De naturaleza sonora: sonido ambiente, música y comunicación verbal.
  • De naturaleza visual: gráficos como la escritura, los símbolos, las señales o los dibujos, mensajes icónicos estáticos mediante la fotografía o la pintura, y por último, mensajes icónicos en movimiento como el vídeo.

A su vez, cada sistema de signos puede estar mezclado con otro para formar sub-sistemas que tienen como finalidad crear un sentido. Así que, también es importante tener en cuenta la comunicación no verbal como los movimientos corporales o los gestos.

Posee un lenguaje verbal

Si nos detenemos en el lenguaje verbal, cabe señalar que es fundamental en la televisión, pero debe seguir unas normas para atrapar al espectador, por ejemplo, ser claro, breve y conciso. Eso sí, lo ideal es que vaya acompañado de una imagen para que se considere veraz y objetivo.

Es fundamental que el discurso tenga un registro estándar al ser una comunicación de masas, ya que todos y cada uno de los espectadores debe entender el mensaje que se desea transmitir para que no haya confusiones. También es importante el tono o el timbre para entender cuál es la intención del que habla, por ejemplo, si se está ofreciendo una noticia de un fallecimiento no se puede usar un tono alegre.

Posee un lenguaje no verbal

El 80% del impacto del mensaje está condicionado por la imagen y el 20% por el sonido, por lo que el lenguaje no verbal es fundamental. La mirada y los gestos del emisor deben implantarse con mucho cuidado porque en la mayoría de las ocasiones mira a la cámara y eso genera en el espectador una sensación de que se dirige a él.

Instrumento de interacción

El lenguaje de la televisión se caracteriza por ser un almacén de significados sociales, además de brindar una correcta comunicación entre las personas y los grupos.

A su vez, se considera un buen instrumento de interacción al formar distintas opiniones, comportamientos e impresiones. Para terminar, la televisión se ha transformado en un medio en el que el espectador ha pasado a ser un elemento activo al poder seleccionar aquello que le interesa para beneficiarse de nuevos servicios.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Valores en el entorno artificial

Siguiente historia

Consejos para hacer un buen logo

Historia anterior

Valores en el entorno artificial

Siguiente historia

Consejos para hacer un buen logo

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba