Obscuro
Claro
Hoy es: julio 31, 2025
febrero 24, 2025
1 minuto de lectura

Calendario de creación de contenido

Crear un calendario de creación de contenido es esencial para organizar, planificar y mantener la coherencia en tus publicaciones, especialmente si buscas hacer crecer tus canales de YouTube, como IAventuras y Terror en Corto. Aquí te explico paso a paso cómo hacerlo:


📅 1. Define tus objetivos

  • ¿Qué quieres lograr? (Aumentar seguidores, mejorar la interacción, monetizar, educar, etc.)
  • Objetivos SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo definido.
    Ejemplo: “Publicar un video semanal en IAventuras para alcanzar 5000 seguidores activos en 6 meses.”

📝 2. Conoce a tu audiencia

  • ¿Qué tipo de contenido consumen más?
  • ¿Cuáles son los horarios en los que están más activos?
  • ¿Prefieren videos largos, cortos, tutoriales o vlogs?

En IAventuras, podría funcionar contenido sobre cómo la IA ayuda en la vida diaria, y en Terror en Corto, relatos breves con efectos de sonido impactantes.


🗂 3. Elige tus plataformas y formatos

  • Plataformas: YouTube, Instagram, TikTok, etc.
  • Formatos: Videos largos, shorts, historias, publicaciones de comunidad, etc.
  • Ejemplo:
    • Lunes: Short de IA (IAventuras)
    • Miércoles: Reseña de película de terror (Terror en Corto)
    • Viernes: Video completo con guion y edición avanzada (IAventuras)

🗓 4. Define la frecuencia de publicación

  • ¿Diaria, semanal, quincenal?
  • Sé realista con tu tiempo y recursos.
  • Sugerencia para IAventuras:
    • 1 video largo semanal (Tema central)
    • 2 shorts semanales (Tips rápidos o detrás de cámaras)
  • *Para Terror en Corto:
    • 1 corto de terror quincenal
    • Encuestas semanales para interactuar con la audiencia.

🎬 5. Planifica cada fase del contenido

  • Idea y temática
  • Investigación y guion
  • Grabación
  • Edición
  • Publicación
  • Promoción
  • Análisis de resultados

💡 Usa herramientas como Trello, Notion o Google Calendar para visualizar y organizar cada fase.


6. Asigna fechas clave y deadlines

  • Establece fechas para cada fase del proceso.
  • Usa alertas para no retrasarte.
  • Ejemplo para IAventuras:
    • Semana 1: Investigación + Guion
    • Semana 2: Grabación + Edición
    • Semana 3: Publicación + Promoción
    • Semana 4: Análisis + Ajustes

📈 7. Mide y ajusta

  • Revisa el rendimiento de cada contenido (vistas, likes, comentarios, tiempo de visualización).
  • Ajusta el calendario según lo que funcione mejor.
  • Ejemplo: Si notas que tus shorts de IA generan más interacción los domingos, prueba publicar más ese día.

Herramientas recomendadas

  • Google Calendar: Para fechas y deadlines.
  • Notion: Para planificar y hacer seguimiento detallado.
  • Trello: Para gestión de tareas por fases.
  • TubeBuddy o VidIQ: Para analizar el rendimiento en YouTube.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

El mercado

Siguiente historia

Etapas del planteamiento del problema

Historia anterior

El mercado

Siguiente historia

Etapas del planteamiento del problema

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba