La antropometría es la ciencia que estudia las medidas y proporciones del cuerpo humano. En el diseño —ya sea de producto, editorial o packaging— su objetivo principal es adaptar los objetos, espacios y gráficos a las dimensiones y capacidades humanas para garantizar comodidad, seguridad, eficiencia y buena experiencia de uso.
Incluye mediciones como:
- Altura
- Anchura corporal
- Alcances
- Fuerza manual
- Tamaño de manos, ojos, cabeza
- Posturas ergonómicas
- Movilidad y rangos de movimiento
La antropometría se divide en:
- Estática: medidas del cuerpo en estado fijo (altura sentado, longitud del brazo, ancho de la mano).
- Dinámica: refiere al cuerpo en movimiento (alcances, inclinaciones, movimientos al agarrar o manipular objetos).
Además, considera la diversidad humana:
- Niños vs. adultos
- Género
- Personas mayores
- Personas con discapacidad
- Diferencias culturales y geográficas
Antropometría en Diseño de Producto
En el diseño de productos, la antropometría es fundamental para crear objetos funcionales y ergonómicos.

Objetivos
- Facilitar el uso seguro y cómodo
- Evitar lesiones y fatiga
- Optimizar el desempeño del usuario
- Adaptar el producto a diferentes contextos y tipos de usuario
Ejemplos de aplicación
| Producto | Aspecto antropométrico | Ejemplo |
|---|---|---|
| Silla | Altura del asiento, curvatura de respaldo | Sillas ergonómicas, sillas escolares |
| Herramientas | Tamaño del agarre, fuerza de la mano | Manerales, tijeras, desarmadores |
| Electrónicos | Distancia visual, tamaño de botones | Pantallas, controles remotos, celulares |
| Transporte | Altura, postura, visibilidad | Asientos y tableros de autos, bicicletas |
Consideraciones principales
- Altura promedio de usuarios
- Fuerza para manipular controles y botones
- Tamaño de manos y dedos para interfaces
- Posturas: sentado, de pie, en movimiento
- Seguridad y prevención de molestias musculares
Antropometría en Diseño Editorial
En diseño editorial, la antropometría se aplica al comportamiento visual humano y la ergonomía de lectura.
Factores anatómicos en la lectura
- Tamaño del ojo
- Ángulo de visión
- Distancia focal natural (30–40 cm en lecturas cercanas)
- Movimiento natural de la cabeza y ojos
Parámetros importantes
| Elemento | Medida recomendada |
|---|---|
| Tamaño de texto para impresión | 9–12 pt |
| Tamaño de texto digital | 14–18 px mínimo |
| Interlineado | 120–150% del tamaño de fuente |
| Longitud de línea | 50–75 caracteres |
| Contraste visual | Alto contraste, sin deslumbramiento |
| Márgenes | Suficientes para descanso visual |
Aplicaciones prácticas
- Diseño de libros, revistas, periódicos
- Señalética y rotulación
- Catálogos, manuales instruccionales
- UX editorial en pantallas
Objetivo
Facilitar la lectura sin fatiga, mejorar la retención de información y garantizar accesibilidad (por edad, visión, padecimientos visuales).
Antropometría en Packaging
El packaging debe ser ergonómico, manipulable y fácil de abrir y usar.
Aspectos antropométricos clave
- Tamaño de mano y fuerza para abrir envases
- Capacidad de agarre y sujeción
- Peso del producto
- Dimensión para almacenamiento y transporte
- Lectura del empaque (tipografía, señalización visual)
Ejemplos
| Producto | Consideración antropométrica | Ejemplo |
|---|---|---|
| Botellas | Diámetro para agarre | Botellas de agua, shampoo |
| Tapas | Fuerza de torsión | Tapas de medicinas, frascos de alimentos |
| Paquetes de comida | Apertura sin esfuerzo | Snacks con “easy open” |
| Empaque para niños | Seguridad y tamaño | Juguetes, medicina infantil |
ambién se consideran factores como:
- Accesibilidad para personas mayores
- Capacidad de manipulación para niños
- Ergonomía para transporte y almacenamiento
La antropometría es un pilar fundamental del diseño, ya que conecta directamente los objetos, herramientas, interfaces y materiales gráficos con el cuerpo humano y sus capacidades.
| Área | Enfoque antropométrico |
|---|---|
| Diseño de producto | Ergonomía física y funcional |
| Diseño editorial | Ergonomía visual y cognitiva |
| Packaging | Manipulación, fuerza, accesibilidad |
