Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 3, 2025
octubre 1, 2024
2 mins read

Antecedentes y evolución

México.- En pleno siglo XXI la publicidad para las nuevas generaciones son las redes sociales, los videos en You Tube, las grandes pantallas en las calles, los carteles virtuales, etc. Pero para los viejos publicistas, y no por edad sino por generación, la publicidad sí tiene un origen.

Hoy vemos que los mercadólogos y publicistas buscan las mejores formas de hacer llegar una marca al consumidor, y efectivamente este es el pilar principal del por qué hacer publicidad. Pero hace años cuando la tecnología no nos favorecía todo pudiera haber sido más complicado o incluso todo lo contrario.

Se dice que la publicidad aparece por primera vez en la Grecia Clásica, junto a la actividad comercial, donde los primeros comerciantes tenían una vida nómada. Por simple intuición, y no una estrategia elaborada, los vendedores al llegar a una ciudad lo único que hacían era pregonar, vocear, anunciar, sus mercancías.

A gritos, ese era la principal forma de “venderse”, sin embargo más tarde…

1450 La invención de la imprenta por parte de Gutenberg permitió por primera vez en la historia hacer llegar un mensaje a más número de personas haciendo uso de la palabra y luego la imagen.

Años 1730 Las primeras revistas aparecen. “The Gentlemen’s Magazine” publicada en Londres, se considera la primera revista de interés general de la historia y con ello los anunciantes.

Años 1830 Los posters se vuelven populares como medios para difundir mensajes entre la población. Aún eran muy precarios, algunos con fines políticos. Años más tarde se empezarán a utilizar las vallas publicitarias anunciando productos y servicios.

1870 Con la sofisticación de las técnicas de litografía y la posibilidad de creación en masa aparecen posters y vallas más detalladas.

1922 Se emite el primer anuncio en la radio. En NY se anuncia un complejo residencial por parte de Queensboro Corporation.

1941 Primer anuncio en televisión de la historia. La empresa de relojes Bulova paga 9 dólares por un anuncio a una estación de televisión antes de la retransmisión de un partido de béisbol. Para 1954 los ingresos por publicidad de la televisión sobrepasarían los de las revistas y la radio juntas.

1950 La era en torno al producto y la imagen fue lo que explotó en esta década en la que el publicitario Rosser Reeves, presidente de Ted Bates & Co., diseñó (en 1954) el primer anuncio televisivo (spot) para el analgésico Anacín.

1970 – 1980 El mundo en general y la sociedad norteamericana en particular se vio sacudida por varios fenómenos, que fueron marcando un cambio de rumbo en las técnicas publicitarias.

De los 80 a nuestra actual década, la imagen la creatividad y el uso ilimitado de la tecnología juegan el papel preponderante para la creación de nuevas y cada vez más intensas campañas con un fin único; promover y al final vender.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Publicidad

Siguiente historia

Examen PRIMER PARCIAL

Historia anterior

Publicidad

Siguiente historia

Examen PRIMER PARCIAL

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba