febrero 7, 2023
2 min de lectura

Revisión crítica del conocimiento producido hasta la fecha en materia de comunicación

La comunicación es un fenómeno complejo y multidisciplinario que abarca diferentes aspectos, desde la psicología y la sociología hasta la tecnología y la informática. A lo largo de los años, la investigación y el desarrollo en el campo de la comunicación han producido una cantidad significativa de conocimiento y teorías, que han evolucionado y se han adaptado a los cambios y desafíos en la sociedad y la tecnología.

En términos generales, se puede identificar una evolución en la comprensión de la comunicación, desde un enfoque unidireccional y mecanicista en la década de 1950 y 1960, hasta un enfoque más interactivo y participativo en la actualidad. La teoría de la comunicación de masas, por ejemplo, se centraba en la transmisión de información desde los medios de comunicación masiva hacia una audiencia pasiva. Sin embargo, con la aparición de nuevas tecnologías y la descentralización de la información, la comunicación se ha vuelto más participativa y bidireccional.

Otro aspecto importante de la evolución del conocimiento en materia de comunicación es la incorporación de nuevos medios y tecnologías en la investigación y el análisis. Desde la radio y la televisión hasta Internet y las redes sociales, los investigadores han tenido que adaptarse y desarrollar nuevas metodologías para comprender el impacto de estas tecnologías en la comunicación y la sociedad.

En la actualidad, se reconoce que la comunicación es un proceso complejo e interdependiente que involucra a múltiples actores y factores, incluyendo la cultura, la tecnología, las relaciones interpersonales y los valores y creencias individuales. Esta comprensión más sofisticada de la comunicación ha llevado a un mayor interés en la investigación sobre temas como la privacidad, la seguridad, la polarización y la desigualdad en el acceso a la información y los medios de comunicación.

En conclusión, la revisión crítica del conocimiento producido hasta la fecha en materia de comunicación revela una evolución y adaptación constantes en la comprensión y análisis de este fenómeno. A pesar de los avances significativos en la investigación, queda mucho por hacer en términos de comprender los impactos y desafíos en la comunicación en la sociedad.

Análisis de información

El análisis de información desde el punto de vista de la carrera de ciencias de la comunicación es un proceso sistemático y crítico de evaluación, interpretación y síntesis de datos y información relevantes para la comprensión de fenómenos y situaciones en el campo de la comunicación. Este proceso implica la identificación y evaluación de fuentes de información, la aplicación de técnicas y herramientas adecuadas para analizar la información, y la toma de decisiones informadas basadas en los resultados del análisis.

La finalidad del análisis de información en ciencias de la comunicación es brindar una base sólida para la toma de decisiones y la solución de problemas en el ámbito de la comunicación.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Un acercamiento semiótico a la comunicación del diseño

Siguiente historia

Horario y temario

Historia anterior

Un acercamiento semiótico a la comunicación del diseño

Siguiente historia

Horario y temario

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y

Examen diseño de moda y calzado

El alumno deberá desarrollar una ilustración de moda (figurín) aplicando la técnica de marcadores Chartpak combinada con al menos una técnica adicional, ya sea digital o tradicional (acuarela). Objetivo: El figurín debe
IrArriba