enero 24, 2023
2 min de lectura

El Problema

Los problemas son inconvenientes o fallas que surgen en distintos contextos y que requieren de una solución. Puede entenderse que un problema es una barrera que debe ser sorteada para alcanzar un objetivo.

Una investigación, por su parte, es una pesquisa o una búsqueda que se desarrolla con el objetivo de incrementar el conocimiento acerca de un cierto asunto. Al investigar, la persona analiza diversas cuestiones, realiza experimentos, busca pruebas, etc.

Es importante destacar que la noción de problemas de investigación no suele referirse a un inconveniente que surge en la labor investigativa, sino que está vinculada al fenómeno específico que se pretende investigar.

Labor investigativa

Un problema de investigación es la cuestión que el investigador pretende explicar.

Qué son los problemas de investigación

Un problema de investigación, por lo tanto, es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigación es brindar una solución: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a resolver.

Se trata, en otras palabras, del por qué de la investigación, que aparece tras el diagnóstico que el investigador realiza acerca de un fenómeno, un proceso o un hecho que no puede explicar o que desconoce sus causas y/o efectos.

Fundamental y necesario es que los responsables de un estudio o proyecto lleven a cabo la determinación del problema de investigación. Y es que de este dependerá lo que es la calidad de las respuestas obtenidas, es decir, del resultado en cuestión. De ahí que el mismo tenga que determinarse basándose en criterios tales como la observación, la deducción, las hipótesis, la inducción o incluso las predicciones.

Tarea del investigador

Para definir el problema de investigación se necesita realizar un diagnóstico previo sobre el fenómeno en cuestión.

Sus características

Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto otros aspectos relevantes y fundamentales respecto a los ya mencionados problemas de investigación:

-Las fuentes para identificarlos pueden ser muchas y variadas: la experiencia, las innovaciones y cambios, la información recogida en distinta documentación, las memorias de investigación llevadas a cabo, el intercambio de opiniones con otros investigadores…

-A la hora de acometer lo que es la valoración de un problema como esos, es imprescindible basarse en aspectos tales como si es real, si se puede calificar como relevante, si es resoluble, si puede conseguir convertirse en un generador de conocimiento, si resulta factible, si puede dar lugar a nuevos problemas…

-Para poder establecer un problema de investigación como tal se debe especificar de manera concreta, se debe limitar el campo de estudio en un aspecto concreto, se debe anunciar de forma clara y contundente… En concreto, su formulación se debe ajustar a tres principios básicos como son claridad, operatividad y concisión. Eso sí para llegar a ese punto, se hace necesario pasar por las cuatro fases del planteamiento de un problema de ese tipo: elección de un tema, identificación del problema, valoración del mismo y formulación.

Ejemplo de problema de investigación

Supongamos que una empresa idea una máquina industrial que, para funcionar, necesita un combustible que pueda trabajar a una temperatura de X grados y a una presión N.

Los investigadores de la firma, ante este problema, comienzan a analizar diferentes posibilidades. El problema de investigación deriva en diversos trabajos investigativos que finalizan cuando los expertos logran hallar la sustancia que puede actuar como combustible según las necesidades específicas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

La escritura y su evolución

Siguiente historia

Delimitación del problema

Historia anterior

La escritura y su evolución

Siguiente historia

Delimitación del problema

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y

Examen diseño de moda y calzado

El alumno deberá desarrollar una ilustración de moda (figurín) aplicando la técnica de marcadores Chartpak combinada con al menos una técnica adicional, ya sea digital o tradicional (acuarela). Objetivo: El figurín debe
IrArriba