octubre 3, 2022
1 minuto de lectura

Estudio de la personalidad creativa

Hacia fines del siglo diecinueve surgió el interés por estudiar al detalle las vidas de las gentes brillantes, notables por su intelecto y sus obras. Los primeros trabajos sobre estas personas se deben a Francis Galton, Havelock Ellis y Cesare Lombroso.

Es ya en los años cincuenta del siglo XX que el tema reaparece con otro cariz, es decir, desprovisto de prejuicios racistas, que caracterizaron a los autores decimonónicos. En el Berkeley Institute of Personality Assesment se empieza a estudiar la biografía de artistas y científicos destacados con el ánimo de definir una personalidad creativa. El objetivo es hallar denominadores o rasgos comunes (Barron, 1976). En jerga psicológica, se asume un enfoque nomotético, aquel que busca establecer leyes generales.

En años recientes, el estudio prolijo de sujetos y personalidades creativas ha sido encabezado por Howard Gruber, Dean Simonton y Howard Gardner (1993, 2001). Es así como parece haberse llegado a un perfil del individuo creativo.

Se han expuesto varios perfiles de la persona creativa. Gowan, Demos y Torrance (citados por Romero, 1994) presentan su propia lista de rasgos afines a la personalidad creativa: curiosidad, espíritu inquisitivo; originalidad de pensamiento y de acción; independencia de obra y pensamiento; fértil imaginación; inconformismo; captación de relaciones desapercibidas para los demás; fluidez de palabras y acciones; constancia en sus acciones y aprecio por la complejidad.

Creatividad e inteligencia

Sólo resta aludir al vínculo entre creatividad e inteligencia. De acuerdo a los entendidos, las personas más creativas no son siempre las de más alta inteligencia. Si bien resulta indispensable contar con cierto nivel de inteligencia superior para ser creativo, los hechos muestran que buen número de personas de inteligencia normal promedio hacen gala de ideas ingeniosas y creativas. Aunque parezca curioso, también hay personas inteligentes y muy poco creativas.

Según los entendidos (Ricarte, 1998), el sujeto inteligente ejercita un pensamiento convergente, esto es, en un solo sentido: se esfuerza por hallar la solución correcta a un problema y sólo una. Mientras que la persona creativa practica un pensamiento divergente, es decir, va más allá de lo usual y se esfuerza por producir más de una solución a determinado asunto o dilema.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Reaper

Siguiente historia

La personalidad creativa

Historia anterior

Reaper

Siguiente historia

La personalidad creativa

Lo último de Blog

Análisis del mensaje periodístico

El análisis del mensaje periodístico es una herramienta fundamental en la formación del comunicador, ya que permite comprender cómo los medios construyen, interpretan y difunden la realidad social. No se trata únicamente

3. El Metal

El metal es uno de los materiales más antiguos, versátiles y visualmente impactantes utilizados por el ser humano. Desde las primeras civilizaciones, los metales fueron símbolo de poder, resistencia y permanencia. En

Prismacolor

1. Lápices Prismacolor Papeles recomendados El papel es fundamental para que el lápiz se adhiera y se mezcle correctamente. Materiales complementarios Técnicas básicas con Prismacolor
IrArriba