febrero 13, 2025
1 minuto de lectura

Planteamiento

Para estructurar un planteamiento (por ejemplo, el planteamiento del problema en un proyecto de investigación), es útil seguir una serie de pasos que te permitan presentar de forma clara y coherente la situación que se desea abordar. A continuación, te propongo una estructura básica:

  1. Introducción y contexto
    • Presenta el tema: Explica brevemente de qué se trata el tema o área de estudio.
    • Contextualiza: Ubica el problema en un contexto más amplio (social, cultural, económico, etc.) y menciona antecedentes relevantes.
  2. Descripción y delimitación del problema
    • Define el problema: Describe de forma precisa cuál es la situación o fenómeno que presenta dificultades o carencias.
    • Delimita el alcance: Establece claramente los límites del problema, indicando qué aspectos se abordarán y cuáles quedan fuera.
  3. Formulación del problema
    • Plantea la pregunta de investigación: Formula una pregunta o enunciado que sintetice el problema y que oriente la investigación.
    • Especifica variables (si aplica): Identifica las variables o factores principales involucrados.
  4. Objetivos
    • Objetivo general: Establece lo que se pretende lograr con el estudio.
    • Objetivos específicos: Desglosa metas más concretas que permitan alcanzar el objetivo general.
  5. Justificación
    • Relevancia del estudio: Explica por qué es importante abordar este problema, quiénes se beneficiarán y cómo contribuirá al conocimiento o solución del problema.
    • Impacto potencial: Menciona posibles implicaciones prácticas, teóricas o metodológicas.
  6. Hipótesis (cuando sea pertinente)
    • Plantea posibles respuestas: Si la investigación lo requiere, formula una o varias hipótesis que luego se pondrán a prueba.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Canon de belleza

Siguiente historia

El diseño de investigación

Historia anterior

Canon de belleza

Siguiente historia

El diseño de investigación

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

El mensaje estético

La semiótica, como ciencia de los signos, estudia cómo se producen, transmiten e interpretan los significados en distintos contextos. Una de sus aplicaciones más relevantes se encuentra en el ámbito estético, es

Historia de la Tipografía

La tipografía es el arte y técnica de diseñar y organizar letras para hacer comprensible y estético el lenguaje escrito. Su historia está estrechamente ligada a la evolución de la escritura, la

Clasificación de los Signos

El estudio de los signos es fundamental en disciplinas como la semiótica, lingüística, comunicación, filosofía y diseño gráfico. Un signo es cualquier cosa que representa o remite a otra cosa distinta a

Análisis del mensaje

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno discriminará las características y aplicaciones, realizando el análisis en diversos mensajes y expresiones que utiliza el hombre para comunicarse. TEMAS
IrArriba