febrero 14, 2023
1 minuto de lectura

Mensajes verbales y no verbales

Comunicación verbal y el no verbal. Aunque teóricamente son muy distintos, en la práctica están muy relacionados. Esto hace importante que ambas formas de comunicar sean correctas y se apoyen mutuamente.

Los códigos verbales y no verbales son formas de comunicación que utilizamos para transmitir información a otras personas. La comunicación puede ser verbal o no verbal.

  • Código verbal: con código verbal hace referencia a la comunicación o el lenguaje verbales, incluyendo también el oral y el escrito. Hay que destacar que se necesita que este mensaje sea claro y adaptado al público al que va dirigido, correcto lingüísticamente, atractivo, expresivo. Es decir, el contenido como por ejemplo las palabras. 
  • Código no verbal: refiriéndose a la comunicación o el lenguaje no verbales. Por ejemplo, los movimientos o expresiones. 

Aquí también entran una gran variedad de aspectos:

El movimiento del cuerpo: cómo andamos, que pose tenemos, cómo movemos las manos, nuestra expresión facial, cómo miramos, etc. Algunas de estas señales tienen una función comunicativa, mientras que otras son más expresivas.

Las características físicas: la forma del cuerpo, su edad, peso, color de piel, etc. El vestuario, si bien no forma parte del físico, es un aspecto visual que lo acompaña y también tiene su importancia.

La conducta táctil: son los movimientos que implican contacto físico. Estos pueden expresar sentimientos o conductas, pudiendo transmitir sentimientos como confianza o rechazo también.

La proxémica: el estudio sobre cómo usar los espacios y su percepción en el ámbito social y personal. Trata temas como la posición de los asientos y el liderazgo, la colocación espacial personal según el contexto, cómo afecta la decoración en oficinas, etc.

Paralingüística: es el conjunto de aspectos que afectan a la expresión verbal del lenguaje. Algunos ejemplos son las características de la voz (ritmo, registro, pronunciación, etc.) o las vocalizaciones (pausas, risa, suspiros, voz grave o suave, entre otros).

El lenguaje no verbal puede resultar un gran apoyo para el lenguaje verbal, puede acentuar, dar énfasis o incluso captar la atención de la audiencia. También como receptores es importante atender a los códigos, ya que incluso uno puede actuar de forma negativa sobre el otro.

Es importante tener en cuenta que los códigos verbales y no verbales a menudo trabajan juntos en la comunicación y pueden influir en la forma en que un mensaje es percibido y comprendido. Por ejemplo, una sonrisa puede indicar una emoción positiva, mientras que un tono de voz puede modificar el significado de las palabras habladas.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Códigos verbales y no verbales

Siguiente historia

Elementos fundamentales

Historia anterior

Códigos verbales y no verbales

Siguiente historia

Elementos fundamentales

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

SEMIÓTICA: Definición, Orígenes y Características

1. ¿Qué es la Semiótica? (Definición) La semiótica es la ciencia que estudia los signos y los procesos de significación. Analiza cómo los signos (palabras, imágenes, sonidos, gestos, objetos) generan significado dentro
comunicacion grafica y aundiovisual

Comunicación Gráfica y Audiovisual

1. ¿Qué es la Comunicación Gráfica y Audiovisual? La Comunicación Gráfica y Audiovisual se refiere al uso de imágenes, colores, tipografías, sonidos y movimientos para transmitir mensajes de manera efectiva a través

Rediseño de libro

¿Qué es el rediseño editorial de un libro? Rediseñar un libro implica replantear su estructura gráfica, tipografía, estilo visual, composición y formato sin alterar su contenido textual (aunque a veces se puede

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre
IrArriba