Obscuro
Claro
Hoy es: julio 21, 2025
julio 19, 2025
3 min de lectura

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de forros), segunda de forros y tercera de forros. Además, existen las páginas editoriales, que contienen el contenido principal de la publicación, y las páginas de anuncios publicitarios, también llamadas pauta. 

Dentro de las páginas editoriales, podemos encontrar diferentes secciones, cada una con su propio nombre y función. Por ejemplo, en una revista, podemos encontrar cabeceras de sección o cintillos que marcan la sección en la que nos encontramos. 

A continuación, se detalla más sobre los nombres de las páginas y elementos en diseño editorial:

  • Portada (primera de forros): Es la página frontal de la publicación, donde se encuentra el título, el nombre del autor y otros elementos visuales importantes. 

Contraportada (cuarta de forros): Es la última página de la publicación, a menudo utilizada para publicidad o información complementaria. 

Segunda de forros: Es la página interior de la portada. Tercera de forros: Es la página interior de la contraportada.

Páginas editoriales: Son las páginas que contienen el contenido principal de la publicación, como artículos, historias, o información relevante. 

Anuncios publicitarios (pauta): Son páginas dedicadas a la publicidad, que pueden estar ubicadas en diferentes partes de la publicación. 

Cabecera de sección o cintillo: Un elemento gráfico que identifica la sección en la que se encuentra el lector, a menudo con un diseño distintivo. 

Retícula: Es la estructura invisible que organiza el contenido en la página. Puede estar compuesta por columnas, márgenes, módulos y zonas espaciales. 

Márgenes: Son los espacios en blanco que rodean el contenido en la página. 

Columnas: Divisiones verticales de la página que ayudan a organizar el texto y otros elementos. 

Módulos: Son unidades de diseño que se repiten para crear una estructura visual. 

Zonas espaciales: Son áreas definidas en la página que se utilizan para organizar los elementos. 

En diseño editorial, una página individual se conoce simplemente como página, mientras que un diseño que abarca dos páginas consecutivas (una frente a la otra) se denomina doble página o páginas enfrentadas

Página:

  • Es la unidad básica de un diseño editorial y puede contener texto, imágenes, o una combinación de ambos. 

En un libro o revista, cada página se considera una entidad separada, aunque puede estar relacionada con las páginas adyacentes. 

Doble Página (o Páginas Enfrentadas):

  • Se refiere a un diseño donde dos páginas adyacentes se utilizan como una unidad visual.
  • La intención es crear un impacto visual más grande, a menudo utilizando imágenes o textos que se extienden a través de ambas páginas.
  • Un ejemplo común son las ilustraciones o fotografías que ocupan ambas páginas de una revista. 

Terminología básica de diseño editorial

En esta oportunidad explicaremos un poco de la terminología que usamos en el diseño editorial a la hora de trabajar. Muchos términos son técnicos, pero recurrentes en la industria.

Maquetación

Es la organización y disposición de elementos siguiendo lineamientos gráficos sobre un espacio definido, ya sea impreso o digital. 

Carácter tipográfico

Son cada una de las piezas que conforman una tipografía, incluyendo letras, signos de puntuación, números y glifos.

Viuda

Es una línea de texto que queda sola al principio de una página.

Huérfana

Es una línea de texto que queda sola al final de una página. Aquí puedes saber más sobre estas dos últimas.

Capitular

Es una letra que ocupa en espacio de dos o más líneas de texto al principio de un párrafo y se usa generalmente para comenzar un capítulo. Esta letra en general tiene un propósito estético, usando una letra adornada, como en los libros medievales.

Sangrado

Se refiere a un espacio adicional en los bordes de un  material impreso cuando las imágenes o fondos se extienden más allá del borde de la página, con la intención de que que no quede un espacio blanco.

Pliego

En InDesign, son dos o más páginas que se visualizan al mismo tiempo. En un libro la doble página se conforma de dos páginas que se unen por el lomo.

Lomo

Es la parte de un libro por donde está encuadernado y se unen las hojas.

Canto

Es la parte opuesta al lomo. Nota aparte: las partes del libro son importantísimas para entendernos entre los profesionales del sector.

Medianil

Es el espacio en blanco entre dos o más columnas de texto.

Dpi

O dots per inch o puntos por pulgada, es la resolución que puede tener una imagen al ser impresa. Para impresión offset o litografía la resolución mínima para que la imagen tenga buena calidad es de 300 dpi. Para impresión en  digital se pueden usar imágenes con una resolución desde 120 dpi.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

¿Qué es el diseño editorial? Estructuras y aspectos comunes de la maquetación

Historia anterior

¿Qué es el diseño editorial? Estructuras y aspectos comunes de la maquetación

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Niveles de lectura en el espacio visual del cartel

El cartel es una herramienta de comunicación visual que condensa un mensaje claro y directo en un espacio limitado, generalmente bidimensional. Su efectividad depende en gran medida de cómo está organizado visualmente
IrArriba