mayo 10, 2025
1 minuto de lectura

Principios de diseño editorial

Objetivo(s) general(es) de la asignatura:

Al finalizar el curso, el alumno propondrá el diseño editorial de libros, revistas, periódicos y otros materiales editables, para brindar soluciones gráficas estéticas y funcionales.


TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción al Diseño Editorial

1.1. Definición de diseño editorial
1.2. Función del diseñador editorial
1.3. Responsabilidades del diseñador gráfico dentro del diseño editorial
1.4. Relación de otras áreas con el diseño editorial

2. Medios de Comunicación

2.1. Impresos

  • 2.1.1. Formato pequeño
  • 2.1.2. Gran formato
    2.2. Plegados
    2.3. Desplegados

3. Conceptos Básicos del Diseño Editorial

3.1. Estructuras
3.2. Tipos de estructuras

  • 3.2.1. Trama
  • 3.2.2. Red
  • 3.2.3. Retícula
    3.3. Márgenes
    3.4. Importancia de las retículas
    3.5. Posibilidades y flexibilidad de la retícula
  • 3.5.1. 3-6-12 columnas
  • 3.5.2. 2-4-8 columnas

4. Acabados

4.1. Barnices
4.2. Botado
4.3. Termograbado

5. Diseño Editorial de un Libro

5.1. Antecedentes-historia
5.2. Partes de un libro
5.3. Tipos de libros
5.4. Márgenes en los libros
5.5. Aspectos del proyecto teórico-práctico

  • 5.5.1. Contenido contextual
  • 5.5.2. Contenido gráfico
  • 5.5.3. Metodología

6. Principios de Diseño Editorial de una Revista

6.1. Antecedentes-historia
6.2. El papel del diseñador
6.3. Tipos de revista

  • 6.3.1. De acuerdo a su género
  • 6.3.2. Tipos de circulación
    6.4. Partes y estructuras de la revista
    6.5. Las 4 F de la revista
  • 6.5.1. Formato
  • 6.5.2. Fórmula
  • 6.5.3. Frame (marco)
  • 6.5.4. Función
    6.6. Ventajas y desventajas de la revista
    6.7. El diseño y la evolución en revistas
    6.8. Aspectos del proyecto teórico-práctico
  • 6.8.1. Contenido contextual
  • 6.8.2. Contenido gráfico
  • 6.8.3. Metodología
  • 6.8.4. Proyecto teórico
  • 6.8.5. Proyecto gráfico

7. Principios de Diseño Editorial de Periódicos

7.1. Antecedentes-historia
7.2. Definición
7.3. Ventajas y desventajas
7.4. Cómo está organizada la empresa periodística
7.5. Formatos de periódicos

  • 7.5.1. Estándar
  • 7.5.2. Tabloide
    7.6. Partes y secciones de un periódico
    7.7. Estructura de una página
    7.8. Formatos/espacios publicitarios
    7.9. Herramientas básicas para el diseño de periódicos
  • 7.9.1. Tipografía
  • 7.9.2. Color
  • 7.9.3. Imagen
    7.10. Aspectos del proyecto teórico-práctico
  • 7.10.1. Contenido contextual
  • 7.10.2. Contenido gráfico
  • 7.10.3. Metodología
    • 7.10.3.1. Proyecto teórico
    • 7.10.3.2. Proyecto gráfico

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Preguntas de ejemplo campaña publicitaria

Siguiente historia

Utilización de las plataformas

Historia anterior

Preguntas de ejemplo campaña publicitaria

Siguiente historia

Utilización de las plataformas

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

El mensaje estético

La semiótica, como ciencia de los signos, estudia cómo se producen, transmiten e interpretan los significados en distintos contextos. Una de sus aplicaciones más relevantes se encuentra en el ámbito estético, es

Historia de la Tipografía

La tipografía es el arte y técnica de diseñar y organizar letras para hacer comprensible y estético el lenguaje escrito. Su historia está estrechamente ligada a la evolución de la escritura, la

Clasificación de los Signos

El estudio de los signos es fundamental en disciplinas como la semiótica, lingüística, comunicación, filosofía y diseño gráfico. Un signo es cualquier cosa que representa o remite a otra cosa distinta a

Análisis del mensaje

OBJETIVO (S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno discriminará las características y aplicaciones, realizando el análisis en diversos mensajes y expresiones que utiliza el hombre para comunicarse. TEMAS
IrArriba