marzo 6, 2023
1 minuto de lectura

Los valores según Max Scheler

Max Scheler fue un filósofo alemán que se destacó por su trabajo en ética y axiología, es decir, la teoría de los valores. Según Scheler, los valores son objetos ideales que tienen una existencia independiente en el mundo, y que son experimentados subjetivamente por los seres humanos.

Scheler identificó varios tipos de valores, incluyendo los valores materiales, los valores vitales y los valores espirituales. Los valores materiales se refieren a los objetos materiales y a su capacidad para satisfacer nuestras necesidades físicas, como la comida, el refugio y la ropa. Los valores vitales se refieren a los objetos que mejoran nuestra vida emocional y social, como la amistad, la familia y la comunidad. Los valores espirituales se refieren a los objetos que son más elevados y trascendentales, como la verdad, la belleza y la bondad.

Además, Scheler argumentó que los valores tienen una jerarquía objetiva, en la que los valores espirituales son más elevados que los valores vitales, y los valores vitales son más elevados que los valores materiales. Esta jerarquía refleja el hecho de que los valores espirituales son más universales y están más estrechamente relacionados con nuestra naturaleza como seres humanos.

Scheler también argumentó que los valores son experimentados subjetivamente por los seres humanos, pero que también tienen una dimensión objetiva que los hace universales y aplicables a todas las personas. Por lo tanto, los valores no son simplemente una cuestión de opinión personal, sino que tienen una base objetiva en la realidad.

En resumen, Max Scheler identificó diferentes tipos de valores y argumentó que los valores tienen una jerarquía objetiva y una dimensión subjetiva y objetiva. Su trabajo en ética y axiología sigue siendo influyente en la filosofía y en otras disciplinas, como la psicología y la sociología.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

El método fenomenológico de Husserl.

Siguiente historia

Jerarquía de los valores

Historia anterior

El método fenomenológico de Husserl.

Siguiente historia

Jerarquía de los valores

Lo último de Blog

Análisis del mensaje periodístico

El análisis del mensaje periodístico es una herramienta fundamental en la formación del comunicador, ya que permite comprender cómo los medios construyen, interpretan y difunden la realidad social. No se trata únicamente

3. El Metal

El metal es uno de los materiales más antiguos, versátiles y visualmente impactantes utilizados por el ser humano. Desde las primeras civilizaciones, los metales fueron símbolo de poder, resistencia y permanencia. En

Prismacolor

1. Lápices Prismacolor Papeles recomendados El papel es fundamental para que el lápiz se adhiera y se mezcle correctamente. Materiales complementarios Técnicas básicas con Prismacolor
IrArriba