Al finalizar el curso el alumno empleará el proceso fotográfico, las propiedades de la cámara fotográfica y las características de la luz a fin de aplicar las técnicas fotográficas en imágenes blanco y negro.

Criterios de Evaluación
Estos serán los criterios empleados a lo largo del curso.
Actividad | Porcentaje |
Examen | 40% |
Trabajo en clase | 20% |
Participación | 20% |
Tareas | 20% |
Total | 100% |
Estos serán los criterios empleados para cada una de las fotografías tomadas durante el curso.
Actividad | Porcentaje |
Composición | 40% |
Enfoque | 20% |
Técnica | 20% |
Encuadre | 20% |
Total | 100% |
Composición (40%): Se refiere a cómo se organizan y distribuyen los elementos visuales dentro de una obra, ya sea una fotografía, pintura o diseño. Una buena composición guía la mirada del espectador y crea una armonía visual. Incluye aspectos como el equilibrio, la simetría o asimetría, la jerarquía de los elementos, el uso del espacio negativo y positivo, y la relación entre los objetos dentro del encuadre.
Enfoque (20%): Está relacionado con la nitidez y la claridad de los elementos principales de la imagen. Un enfoque adecuado permite que el espectador vea claramente los detalles más importantes de la escena o el sujeto, mientras que un enfoque intencionalmente suave puede ser usado para crear efectos artísticos o dramáticos.
Técnica (20%): Se refiere al dominio y la ejecución de las herramientas y los procesos utilizados en la creación de la obra. Esto puede incluir el uso de cámaras, programas de diseño, pinceles o técnicas de iluminación, entre otros. El nivel de habilidad técnica puede influir significativamente en la calidad del resultado final.
Encuadre (20%): Es la forma en que se selecciona y limita lo que se ve dentro de la imagen. El encuadre afecta la perspectiva, el punto de vista y la narrativa visual. Un buen encuadre asegura que la atención se centre en los elementos clave y que el contexto o el fondo no distraigan de los sujetos importantes.
Reglas para el Comportamiento en el Salón de Clases
- Puntualidad
- Los estudiantes deben llegar a tiempo para evitar interrupciones.
- Las llegadas tardías solo se permitirán con justificación válida.
- Respeto Mutuo
- Respetar las opiniones, preguntas y comentarios de los demás.
- Evitar interrupciones mientras otro compañero o el profesor está hablando.
- Uso Adecuado de Dispositivos Electrónicos
- Los celulares, laptops y tablets deben utilizarse exclusivamente para actividades relacionadas con la clase.
- Mantener los teléfonos en modo silencioso durante la sesión.
- Participación Activa
- Los estudiantes deben participar de manera constructiva en las actividades y debates.
- Evitar distracciones o conversaciones paralelas.
- Cuidado del Espacio
- Mantener el aula limpia y en orden.
- No dañar el mobiliario o los equipos de la institución.
- Cumplimiento de Tareas y Actividades
- Entregar trabajos y tareas en las fechas establecidas.
- Prepararse con antelación para los temas a tratar.
- Vestimenta Apropiada
- Usar ropa adecuada que respete el ambiente académico.
- Prohibición de Conductas Disruptivas
- No se permite gritar, bromear de forma excesiva o realizar cualquier acción que interrumpa la clase.
- Confidencialidad y Ética Académica
- Respetar la privacidad de los compañeros y del profesor.
- Abstenerse de realizar actos de plagio o deshonestidad académica.
- Asistencia Obligatoria
- Cumplir con el porcentaje mínimo de asistencia requerido por la institución.
- Justificar las ausencias de manera formal, si es necesario.
- Comunicación con el Profesor
- Resolver dudas o plantear problemas de manera respetuosa y en los momentos asignados.
- Seguir las vías de comunicación establecidas (correo, plataforma educativa, etc.).
- Actitud Positiva y Colaborativa
- Mostrar disposición para trabajar en equipo y ayudar a los demás.
- Promover un ambiente de aprendizaje inclusivo y armonioso.