octubre 3, 2022
1 minuto de lectura

Estudio de la personalidad creativa

Hacia fines del siglo diecinueve surgió el interés por estudiar al detalle las vidas de las gentes brillantes, notables por su intelecto y sus obras. Los primeros trabajos sobre estas personas se deben a Francis Galton, Havelock Ellis y Cesare Lombroso.

Es ya en los años cincuenta del siglo XX que el tema reaparece con otro cariz, es decir, desprovisto de prejuicios racistas, que caracterizaron a los autores decimonónicos. En el Berkeley Institute of Personality Assesment se empieza a estudiar la biografía de artistas y científicos destacados con el ánimo de definir una personalidad creativa. El objetivo es hallar denominadores o rasgos comunes (Barron, 1976). En jerga psicológica, se asume un enfoque nomotético, aquel que busca establecer leyes generales.

En años recientes, el estudio prolijo de sujetos y personalidades creativas ha sido encabezado por Howard Gruber, Dean Simonton y Howard Gardner (1993, 2001). Es así como parece haberse llegado a un perfil del individuo creativo.

Se han expuesto varios perfiles de la persona creativa. Gowan, Demos y Torrance (citados por Romero, 1994) presentan su propia lista de rasgos afines a la personalidad creativa: curiosidad, espíritu inquisitivo; originalidad de pensamiento y de acción; independencia de obra y pensamiento; fértil imaginación; inconformismo; captación de relaciones desapercibidas para los demás; fluidez de palabras y acciones; constancia en sus acciones y aprecio por la complejidad.

Creatividad e inteligencia

Sólo resta aludir al vínculo entre creatividad e inteligencia. De acuerdo a los entendidos, las personas más creativas no son siempre las de más alta inteligencia. Si bien resulta indispensable contar con cierto nivel de inteligencia superior para ser creativo, los hechos muestran que buen número de personas de inteligencia normal promedio hacen gala de ideas ingeniosas y creativas. Aunque parezca curioso, también hay personas inteligentes y muy poco creativas.

Según los entendidos (Ricarte, 1998), el sujeto inteligente ejercita un pensamiento convergente, esto es, en un solo sentido: se esfuerza por hallar la solución correcta a un problema y sólo una. Mientras que la persona creativa practica un pensamiento divergente, es decir, va más allá de lo usual y se esfuerza por producir más de una solución a determinado asunto o dilema.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Reaper

Siguiente historia

La personalidad creativa

Historia anterior

Reaper

Siguiente historia

La personalidad creativa

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Unidad 3: Herramientas para la Generación de Ideas

La generación de ideas es un proceso fundamental en el diseño, la resolución de problemas y la innovación. Para facilitar este proceso, existen diversas herramientas y metodologías que ayudan a plasmar, visualizar

El diseño de investigación

El diseño de investigación es la columna vertebral de cualquier estudio científico o académico, pues establece el marco teórico y metodológico que guía el proceso de recopilación y análisis de datos. A

Planteamiento

Para estructurar un planteamiento (por ejemplo, el planteamiento del problema en un proyecto de investigación), es útil seguir una serie de pasos que te permitan presentar de forma clara y coherente la

Canon de belleza

El canon de belleza se refiere a un conjunto de normas, ideales y patrones estéticos que determinan lo que se considera bello en una sociedad en un momento histórico determinado. Este concepto

Campaña publicitaria

Una campaña publicitaria es un conjunto coordinado de acciones de comunicación diseñadas para promocionar un producto, servicio, marca o idea a lo largo de un período determinado. Se caracteriza por tener objetivos
IrArriba