marzo 21, 2025
1 minuto de lectura

Equipo y Configuración para un mejor audio

  1. Usa un micrófono externo 🎙️ – Evita el micrófono integrado de la cámara o el celular, ya que suelen captar ruido ambiental. Un micrófono de solapa, de condensador o un shotgun son mejores opciones.
  2. Elige un micrófono adecuado para tu tipo de contenido – Para voz en off, un micrófono de condensador USB o XLR; para entrevistas, un micrófono de solapa; para grabaciones en exteriores, un shotgun con protector de viento.
  3. Usa una interfaz de audio o grabadora externa – Si usas micrófonos XLR, una interfaz como la Focusrite Scarlett mejora la calidad del sonido. También puedes grabar en una Zoom H5 o Tascam DR-40 y sincronizar después.
  4. Configura correctamente el micrófono – Ajusta la ganancia para evitar distorsión. Mantén los niveles entre -12 dB y -6 dB para evitar saturación.

🔇 Reducción de Ruido y Ambiente

  1. Graba en un lugar silencioso – Evita ruidos de ventiladores, tráfico o eco. Si es posible, usa cortinas, alfombras o espuma acústica para reducir la reverberación.
  2. Usa un filtro anti-pop – Reduce los sonidos explosivos como “p” y “b” cuando hablas cerca del micrófono.
  3. Evita el ruido del viento 🌬️ – Si grabas en exteriores, usa un deadcat o paravientos para minimizar el ruido del aire.
  4. Usa una cabina o espacio tratado acústicamente – Si grabas voz en off, una cabina DIY con mantas gruesas o espuma acústica puede marcar una gran diferencia.

🛠️ Técnicas de Grabación

  1. Habla cerca del micrófono, pero sin saturar – Mantén una distancia de 10-20 cm y usa un ángulo para evitar respiraciones directas.
  2. Proyecta tu voz con naturalidad – Evita susurrar o hablar demasiado fuerte. Mantén un tono dinámico para que el audio sea más atractivo.
  3. Haz pruebas de sonido antes de grabar – Graba y escucha si hay ruido de fondo, eco o problemas técnicos antes de hacer la toma final.
  4. Usa auriculares mientras grabas 🎧 – Así puedes detectar ruidos molestos en tiempo real y corregirlos antes de la edición.

🎛️ Edición y Postproducción

  1. Normaliza y ecualiza el audio – Ajusta las frecuencias para mejorar la claridad de la voz y eliminar graves molestos.
  2. Aplica reducción de ruido con software – Programas como Audacity, Adobe Audition o RX iZotope pueden limpiar el audio sin afectar la calidad.
  3. Añade una leve compresión – La compresión suaviza la diferencia entre sonidos bajos y altos, haciendo que la voz sea más consistente.
  4. Asegura un volumen adecuado 🔊 – Mantén el audio final a unos -3 dB para que no suene demasiado bajo ni distorsione.
  5. Evita el exceso de efectos – No abuses del reverb o ecualización extrema, la naturalidad es clave.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Aquí tienes 10 consejos para generar ideas de contenido para tu canal de YouTube:

Storytelling
Siguiente historia

Unidad 6: Presentación y Comunicación de Prototipos

Historia anterior

Aquí tienes 10 consejos para generar ideas de contenido para tu canal de YouTube:

Storytelling
Siguiente historia

Unidad 6: Presentación y Comunicación de Prototipos

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Descripción del Mercado Meta

La descripción del mercado meta es un elemento crucial en cualquier estrategia de marketing, ventas o desarrollo de productos. Definir claramente a quién se dirige un producto o servicio permite optimizar los

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y
IrArriba