Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 3, 2025
septiembre 17, 2023
2 mins read

El planteamiento de una investigación

El planteamiento de una investigación es una etapa fundamental en el proceso de llevar a cabo un estudio científico. Esta fase inicial tiene como objetivo definir claramente el problema de investigación, establecer los objetivos y las preguntas de investigación, y justificar la relevancia y la viabilidad del estudio. Para lograr esto de manera efectiva, es necesario considerar una serie de elementos clave en el planteamiento de una investigación. A continuación, se describen estos elementos:

  1. Tema de investigación: El primer paso en el planteamiento de una investigación es la selección del tema o área de estudio. Este tema debe ser relevante, interesante y significativo para el investigador y la comunidad académica.
  2. Delimitación del problema: Una vez que se ha seleccionado el tema, es necesario delimitar el problema de investigación. Esto implica identificar con precisión el aspecto específico del tema que se abordará en el estudio. La delimitación ayuda a evitar que el problema sea demasiado amplio o demasiado estrecho.
  3. Justificación: En esta sección, el investigador debe proporcionar razones convincentes que respalden la importancia de investigar el problema seleccionado. Esto implica explicar por qué el problema es relevante desde el punto de vista teórico, práctico o social. La justificación ayuda a contextualizar el estudio y a mostrar su pertinencia.
  4. Objetivos de la investigación: Los objetivos son metas específicas que el investigador pretende alcanzar a través del estudio. Estos deben ser claros, concretos y orientados a resolver el problema de investigación. Los objetivos guían el proceso de investigación y ayudan a evaluar su éxito.
  5. Preguntas de investigación: Las preguntas de investigación son enunciados interrogativos que se derivan del problema y los objetivos. Estas preguntas orientan la búsqueda de información y la recopilación de datos. Deben ser específicas, claras y concisas, y su número puede variar según la complejidad del estudio.
  6. Hipótesis (si es aplicable): En algunos casos, especialmente en investigaciones cuantitativas, se formulan hipótesis que representan suposiciones o afirmaciones tentativas sobre la relación entre variables. Las hipótesis se someten a pruebas empíricas durante el estudio.
  7. Marco teórico: El marco teórico proporciona el contexto conceptual para la investigación. Incluye la revisión de la literatura existente relacionada con el tema y establece las bases teóricas en las que se fundamentará el estudio.
  8. Metodología de investigación: En esta sección, se describe cómo se llevará a cabo la investigación. Esto incluye la selección de métodos de recolección de datos (como encuestas, entrevistas, análisis documental), la población o muestra a estudiar, y los procedimientos a seguir para recopilar y analizar los datos.
  9. Viabilidad y recursos: Se debe evaluar la viabilidad del estudio, incluyendo los recursos necesarios, el tiempo requerido y las limitaciones potenciales. Esto es esencial para garantizar que el estudio pueda llevarse a cabo de manera efectiva.
  10. Cronograma: El cronograma establece el plan de trabajo y el tiempo necesario para completar cada fase de la investigación. Ayuda a mantener el proyecto en el camino correcto y a cumplir los plazos establecidos.
  11. Referencias bibliográficas: Es importante incluir una lista de las fuentes consultadas durante la fase de revisión de la literatura. Esto respalda la credibilidad y la integridad académica del estudio.

En resumen, el planteamiento de una investigación es una etapa crucial que establece las bases y los parámetros del estudio. Un planteamiento bien elaborado proporciona una dirección clara, justifica la importancia del estudio y guía el proceso de investigación desde el inicio hasta la conclusión.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Esquemas de colores

Siguiente historia

El mercado en la industria de tv

Historia anterior

Esquemas de colores

Siguiente historia

El mercado en la industria de tv

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba