El figurín es una herramienta esencial en el diseño de moda, pues representa la primera materialización de las ideas del diseñador. Sirve como puente entre la imaginación y la confección, permitiendo visualizar proporciones, detalles, y la interacción del diseño con el cuerpo humano. En este tema, exploraremos la historia, características, tipos y técnicas del figurín, así como su relevancia en la industria de la mod
Historia del Figurín
- Origen: Los primeros registros de figurines datan del Renacimiento, cuando los diseños se ilustraban para clientes de la alta sociedad.
- Evolución: A medida que la moda se profesionalizó, los figurines pasaron de ser dibujos artesanales a representaciones estandarizadas con proporciones estilizadas.
- Era moderna: En el siglo XX, diseñadores como Christian Dior popularizaron figurines con siluetas icónicas. Hoy, el figurín se complementa con herramientas digitales.
Características del Figurín
- Proporciones estilizadas: Generalmente, se utilizan proporciones alargadas (9 cabezas de altura) para enfatizar elegancia.
- Neutralidad: El figurín suele ser andrógino para adaptarse a diversas prendas.
- Flexibilidad: Permite experimentar con poses y movimientos, simulando cómo se comportará el diseño en el cuerpo real.
Tipos de Figurines
- Técnico: Enfocado en mostrar detalles específicos de construcción, como costuras y acabados.
- Artístico: Más expresivo y menos técnico, utilizado para transmitir emociones o conceptos de la colección.
- Digital: Creado mediante software como Adobe Illustrator o Clo3D, ideal para simulaciones en 3D.
- Esquemático: Simplificado, utilizado en las primeras etapas del diseño.
Figurín creativo versus técnico
Un elemento básico de trabajo en la moda es el figurín. Éste se emplea para tener una representación gráfica del modelo. Pero en moda se trabaja básicamente con dos tipos de figurines: el de creación y por otro el técnico.
Creativo
El figurín creativo es una herramienta de expresión del diseñador. Mediante el mismo registra de forma rápida y ágil sus ideas para una colección. Lo emplea para expresar una idea y un estilo. Por lo que éste es una representación del modelo estilizada, expresiva, con movimiento y color.
Con el figurín creativo el diseñador plasma sus ideas durante el proceso creativo.
- Le permite hacer una presentación de su colección al resto del equipo.
- Es buen elemento para investigar y desarrollar nuevas ideas con el patronista.
- Es un medio de comunicación de imagen para la empresa. Para catálogos, publicaciones, etc.
Técnico
En cambio el figurín técnico se emplea para hacer una descripción detallada de la prenda que se va a desarrollar y producir posteriormente. De éste sólo destaca la línea, el volumen, las proporciones y los detalles de la prenda. Por lo general se dibuja en blanco y negro.
El figurín técnico ha de conservar las proporciones del cuerpo y siempre se representa con el delantero y el trasero de la prenda.
- Mediante el figurín técnico, o diseño plano, el diseñador puede estudiar todos los detalles de la prenda antes de iniciar su desarrollo.
- Le permite explicar cómo será el modelo al resto de profesionales implicados en su desarrollo. De tal manera que tanto técnicos, como compradores, como fabricantes tengan una visión detallada de cómo ha de ser la prenda.
- Forma parte de la ficha técnica que a su vez es parte de la documentación con las especificaciones de la compra del modelo.
La importancia del figurín en la empresa es clara pero se ha de saber emplear uno u otro tipo de figurín según lo que se requiera. Un mal figurín puede causar problemas a lo largo del desarrollo del modelo.
Técnicas para Crear Figurines
- Tradicional:
- Materiales: Lápices, marcadores, acuarelas.
- Técnicas: Bocetaje rápido, sombreado, detalles de textura.
- Digital:
- Software: Procreate, Photoshop.
- Ventajas: Precisión, rapidez y versatilidad para correcciones.
- Mixta:
- Combina técnicas manuales y digitales para enriquecer el diseño.
El Figurín como Herramienta Creativa
- Comunicación: Facilita la explicación del diseño a equipos de producción y clientes.
- Experimentación: Permite probar colores, tejidos y formas antes de confeccionar.
- Identidad: Refleja el estilo personal del diseñador y la esencia de la colección.
Relevancia en la Industria de la Moda
- Diseño: Es el primer paso en la cadena de producción.
- Marketing: Figurines bien elaborados pueden ser herramientas promocionales.
- Educación: Es una de las primeras habilidades que se enseñan en programas de diseño.