marzo 18, 2025
3 min de lectura

Edición de video

1. Organización antes de editar

Antes de empezar a editar, es crucial organizar tu material para ahorrar tiempo y evitar confusiones.

Clasifica los archivos: Crea carpetas separadas para videos, audios, imágenes y gráficos. Renombra los archivos con nombres descriptivos en lugar de dejarlos con nombres genéricos como “clip0001.mp4”.
Usa proxies si tu PC es lenta: Los videos en 4K o con códecs pesados pueden hacer que la edición sea lenta. Usa proxies (versiones de baja calidad de los archivos originales) para trabajar con fluidez y luego exporta en alta calidad.
Planifica la estructura: Ten una idea clara de cómo será el video. Usa un guion, storyboard o una línea de tiempo previa para facilitar el montaje y mantener la coherencia en la historia.


2. Fluidez en la edición

Un video bien editado mantiene la atención del espectador sin que se sienta forzado o aburrido.

Corta lo innecesario: Elimina silencios, repeticiones y tomas largas sin propósito. El ritmo es clave para que el espectador no pierda interés.
Utiliza transiciones con moderación: Aunque los programas de edición ofrecen muchas transiciones llamativas, lo mejor es usar cortes limpios o transiciones sutiles como fundidos o cortes por acción (cuando el personaje está en movimiento).
Juega con el ritmo: Ajusta la velocidad de las tomas según la emoción que quieres transmitir. Por ejemplo, las escenas de acción suelen tener cortes rápidos, mientras que las escenas emocionales pueden tener tomas más largas.


3. Audio y música

El sonido es una parte fundamental de cualquier video. Un buen audio puede hacer que un video pase de ser “decente” a “profesional”.

El sonido es clave: Asegúrate de que el audio de las voces sea claro y sin ruidos molestos. Usa un micrófono de buena calidad y, si es necesario, edita el sonido con herramientas de reducción de ruido y ecualización.
Usa música y efectos de sonido: La música puede transmitir emociones y mejorar la narrativa, pero debe ser adecuada para la escena y no sobrecargar el video. Los efectos de sonido (SFX) ayudan a darle realismo a ciertas acciones.
Alinea el ritmo de la música con los cortes: Sincroniza los cambios de escena o transiciones con los beats de la música para hacer la edición más dinámica y atractiva.


4. Color y estética

El color ayuda a definir la atmósfera del video y puede hacer que se vea más profesional.

Corrige el color antes de hacer color grading: Primero ajusta los niveles básicos de exposición, contraste, temperatura de color y saturación. Luego, aplica efectos de color grading para darle un estilo particular al video.
Mantén coherencia en los colores: Si estás editando un video con varias escenas grabadas en distintos lugares o momentos del día, asegúrate de que los colores sean consistentes para evitar cambios abruptos. Puedes usar LUTs (Look-Up Tables) o hacer ajustes manuales.
Evita los colores saturados o artificiales: A menos que sea una decisión creativa, mantén tonos naturales. Un exceso de saturación puede hacer que el video se vea irreal o poco profesional.

El color grading es un proceso de edición de video que permite manipular los colores y la tonalidad de una imagen. Se utiliza para crear una estética visual específica. 

5. Texto y gráficos

El uso de textos y gráficos en la edición debe ser estratégico para complementar el contenido sin sobrecargarlo.

Usa tipografías legibles: Evita fuentes muy decorativas o con poco contraste. Usa fuentes sans-serif para textos informativos y asegúrate de que el tamaño sea adecuado para que se lea fácilmente en cualquier dispositivo.
Añade subtítulos cuando sea necesario: Los subtítulos no solo ayudan a la accesibilidad, sino que también aumentan la retención del público. Muchas personas ven videos sin sonido, así que los subtítulos pueden hacer que se queden más tiempo.
Anima textos y gráficos con sutileza: Usa transiciones suaves y evita animaciones muy llamativas o exageradas que puedan distraer del contenido principal.


6. Exportación y formatos

Un video bien editado puede perder calidad si no se exporta correctamente.

Exporta en el formato correcto: Para YouTube y redes sociales, usa H.264 en MP4 con una resolución mínima de 1920×1080. Para proyectos más profesionales, usa formatos de mayor calidad como ProRes o DNxHD.
Cuida el bitrate: Un bitrate bajo reduce la calidad del video, pero uno demasiado alto genera archivos pesados sin una mejora real. Para YouTube, se recomienda un bitrate de 8-12 Mbps para 1080p y 35-45 Mbps para 4K.
Verifica el video antes de publicarlo: Antes de subirlo, revisa que el audio y el video estén sincronizados, que los colores sean los correctos y que no haya errores en la edición.


7. Optimización para plataformas

Cada plataforma tiene requisitos diferentes, por lo que es importante adaptar el video para cada una.

YouTube y redes sociales tienen diferentes formatos: YouTube usa videos en formato horizontal (16:9), pero TikTok, Instagram Reels y Shorts de YouTube prefieren el formato vertical (9:16). Asegúrate de exportar en el formato adecuado para cada plataforma.
Aprovecha las miniaturas y títulos atractivos: La miniatura y el título del video influyen mucho en la cantidad de clics que recibirá. Usa imágenes llamativas y textos cortos pero efectivos para atraer la atención.
Prueba diferentes versiones: Experimenta con diferentes estilos de edición, duración y formatos para ver qué funciona mejor con tu audiencia.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Instrucciones para la Elaboración del Ensayo: Unidad 5 – Validación y Retroalimentación

Siguiente historia

El Problema de la Belleza: ¿Qué Apreciar?

Historia anterior

Instrucciones para la Elaboración del Ensayo: Unidad 5 – Validación y Retroalimentación

Siguiente historia

El Problema de la Belleza: ¿Qué Apreciar?

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y

Examen diseño de moda y calzado

El alumno deberá desarrollar una ilustración de moda (figurín) aplicando la técnica de marcadores Chartpak combinada con al menos una técnica adicional, ya sea digital o tradicional (acuarela). Objetivo: El figurín debe
IrArriba