Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 4, 2025
enero 24, 2023
2 mins read

Delimitación del problema

La delimitación del problema es “el recorte” que se hace del tema a investigar, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática que caracteriza el objeto del conocimiento.  Con  frecuencia se acompaña de un marco contextual, que en el caso de la residencia profesional o tesis de grado es  la  caracterización  tecnológica  de la empresa.  Va seguido de un “diagnóstico” que describe  el problema, apoyándose en información objetiva y pertinente, de  un pronóstico o identificación de la situación futura al sostenerse la situación actual, y la presentación de alternativas  para superar  la situación actual (control al pronóstico). En el contenido del planteamiento del problema se establecen  los límites de la investigación  en términos de espacio, tiempo y universo.

En la problematizacion se han identificado  las fases criticas que generar problemas de calidad, de  scrap, de costos, tecnicos, otros.

ahora concentrese en ese o esos  problemas. Describa su complejidad y sus costos. En la delimitaciòn del problema se deben citar cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área de proyecto, para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que intervengan dentro del problema identificado.

El objetivo de delimitar el problema es disminuir el grado de complejidad del problema para concentrarse en los elementos esenciales.

El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación, su función principal es mostrar al investigador la viabilidad en términos de recursos y tiempo.disponibles. 

Problematizar un tema de estudio consiste en convertirlo en un tema de interés que justifica su realización.La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. La delimitación se realiza mediante  cinco pasos :

  1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico
  2. La delimitación en el tiempo.
  3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, 
  4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas
  5. La determinación de los recursos disponibles

 Señalar los límites teóricos del problema mediante su conceptualización , o sea, la exposición de las ideas y conceptos relacionados con el problema que se estudia

Fijar los límites temporales de la investigación

Establecer los límites espaciales de la investigación,  señalando  el área geográfica (región, zona, territorio) que comprenderá la investigación., seleccionando la muestra sobre la cual se realizará el estudio y los resultados de aquélla se generalizarán para la población de la que se extrajo

Para presentar el problema   debe elaborar:

 a. El contexto. de cuenta del ámbito en que se presenta el problema

 b. La  problematización. En esta parte  debe considerar que la investigación se dirige a resolver un problema, por lo tanto hay que dar evidencia de  la existencia del problema, su complejidad y su impacto.

 c. La delimitación propiamente dicha, que  se relaciona con las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio

 d. Las preguntas de la investigación

 e. Los objetivos  de la investigación

 f. La justificación metodológica, práctica y ambiental

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

El Problema

Siguiente historia

El desarrollo tecnológico en la modernidad

Historia anterior

El Problema

Siguiente historia

El desarrollo tecnológico en la modernidad

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba