Obscuro
Claro
Hoy es: febrero 3, 2025
enero 30, 2023
3 mins read

Arte en México contemporaneo

El arte contemporáneo

Siguiendo la línea del arte socialmente crítico, el arte contemporáneo se caracterizó por expresiones artísticas divididas entre el valor cultural de las obras y su capacidad de comunicar y exponer realidades sociales actuales. 


Los artistas, buscando un estilo vanguardista y novedoso, muchas veces experimentan con conceptos o técnicas poco frecuentes y que en ocasiones los alejan de las directrices clásicas del arte. 


Esto creó una brecha entre los artistas “de academia”, mucho más fieles a las prácticas artísticas tradicionales, y esta nueva generación de artistas “sociales”, que daban mayor importancia al mensaje crítico que a la aplicación teórica y técnica. 


En este sentido, el arte contemporáneo también ha desarrollado una comunidad de seguidores definida y fiel, lo que les ha brindado las plataformas necesarias para poder acceder con más frecuencia a las principales galerías de arte a nivel mundial.


Aunque el arte contemporáneo se maneja bajo un concepto crítico y en ocasiones hasta anti-sistema, se ha logrado consolidar como una de las corrientes artísticas más populares y apoyadas por los coleccionistas en los últimos años. 

El arte en México en el siglo XX y XXI

México no es ajeno a las corrientes sociales que se desarrollaron en el resto de latinoamérica, por lo que su arte en los últimos siglos es fiel muestra de ello. 


El arte mexicano, al nacer en un entorno con tantas influencias culturales, es uno de los más ricos en técnicas y visiones. El surrealismo es una corriente frecuente, pero que igualmente siempre busca reinventarse con la combinación de otras técnicas y recursos pictóricos. 


La globalización, los avances tecnológicos y los nuevos retos del trabajo cotidiano son unas de las temáticas más abordadas por los artistas contemporáneos mexicanos. De igual forma, también destacan las críticas a la pérdida de las culturas originarias, los cánones de belleza y la violencia de género.


Es importante mencionar que la época artística contemporánea en México surgió de toda la corriente muralista, la cual fue muy popular a principios de siglo y que tenía una línea discursiva principalmente obrera y socialista. 


En la actualidad, el mensaje ha variado un poco y se ha sabido adaptar a las nuevas necesidades y exigencias de la sociedad. Lo mismo ha ocurrido con la obra, dejando de lado los murales y concentrándose mayormente en intervenciones y exposiciones interactivas.


Hoy en día, el arte mexicano es uno de los más reconocidos en latinoamérica y en el resto del mundo. Cuenta con artistas ampliamente consolidados en el rubro y sigue una herencia de grandes embajadores del arte crítico y social. 

artistas mexicanos

La importancia del arte en México

México es un país con una cultura profundamente ligada al arte. Desde el prehispánico, la música, la escultura, la pintura y todo tipo de expresiones artísticas han estado presentes en la sociedad. Estas bases culturales siguen influyendo en los artistas actuales, y los convierten en referentes de diversas corrientes de pensamiento.


Por suerte, el colectivo popular mexicano comprende la importancia y el significado del arte en su entorno, y es por eso que ha sabido darle cabida en diversidad de espacios. 


México es uno de los países con más museos en el mundo, y las galerías de arte no se quedan atrás. Esto no solo habla de su gran noción artística, sino que también representa una base sólida y accesible para las nuevas generaciones de artistas que están por venir.


El arte, como canal de protesta social, sigue fuerte y vigente en las propuestas mexicanas. Sin embargo, en este país se presenta otro poderoso fenómeno que impulsa el rubro: la identidad nacionalista.


Los mexicanos se sienten ampliamente reflejados e identificados con el arte nacional, lo que los invita a apoyarlo directamente, bien sea con su difusión o su compra y colección. Esto causa que México también sea el hogar de algunas de las mayores colecciones privadas de arte del mundo.


Esto no solo representa una gran ventaja para los artistas locales, sino también para el arte en general, que tiene la oportunidad de superar fronteras y alcanzar nuevos escenarios que tal vez se mantenían ajenos años atrás.


El arte en México es un fenómeno no sólo estético, sino también social. Es muestra y reflejo fiel de la realidad a la que se enfrentan los artistas, lo que existe en su entorno y sobre lo que quieren alzar su voz.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Codigos

Siguiente historia

Composición fotográfica para diseñar

Historia anterior

Codigos

Siguiente historia

Composición fotográfica para diseñar

Latest from Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Sensación y Percepción en la Teoría de la Imagen

Introducción En el estudio de la Teoría de la Imagen, los conceptos de sensación y percepción son fundamentales para comprender cómo los individuos reciben, interpretan y reaccionan ante los elementos visuales. La

Introducción a la Medición en la Ciencia

La medición es un proceso fundamental en la investigación científica, ya que permite cuantificar fenómenos, establecer relaciones y validar teorías. Es el medio por el cual los investigadores convierten conceptos abstractos en

Pensamiento Divergente y Convergente

El pensamiento divergente y convergente son procesos complementarios esenciales en la resolución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad. Ambos estilos de pensamiento se utilizan para abordar retos desde diferentes
IrArriba