junio 25, 2023
1 minuto de lectura

El dolor en la apreciación del arte

El arte tiene el privilegio de ser considerado una salida a las capacidades transformadoras del hombre. Y el dolor, en ese sentido es uno de los temas más fecundos pues el ser humano artista o no no, en algún momento de su vida ha conocido de cerca o de lejos el dolor y si es artista, indefectiblemente repercutirá en su obra.

El artista y con él el arte puede plasmar las diversas experiencias, a modo de explicación personal o como un motivo más de su ingente capacidad algún tipo de dolor vivido. Se dan así una doble vertiente: por un lado expondrá el tema como detalle de la vida y por otro servirá para que se conozca al autor; algo así como aquellas dos máximas literarias del arte por el arte, como capricho y el arte como experiencia, como escuela, como necesidad.

El dolor, como forma es anecdótica y desde la perspectiva formal no se explica, sólo se ejemplifica como manera de testimonio, de recuerdo.

El dolor es una condición humana que afecta a cada persona y que se siente como algo propio, algo único. Aun así, es una experiencia vital compartida, universal y atemporal que soportamos por el simple (o no tan simple) hecho de existir.

Su representación en el arte existe desde los orígenes y se mantiene hoy en día. Existe el tópico (bien nutrido por la propia Historia del Arte) de que si eres artista estás condenado a sufrir. Tu visión y tu actitud ante la vida te va a crear heridas profundas en las que podrás meter el dedo y sacarlo manchado tanto de sangre como de oro.

Historia anterior

Cartel para el cine

Siguiente historia

Emociones estéticas

Historia anterior

Cartel para el cine

Siguiente historia

Emociones estéticas

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y

Examen diseño de moda y calzado

El alumno deberá desarrollar una ilustración de moda (figurín) aplicando la técnica de marcadores Chartpak combinada con al menos una técnica adicional, ya sea digital o tradicional (acuarela). Objetivo: El figurín debe
IrArriba