Obscuro
Claro
Hoy es: julio 31, 2025
mayo 19, 2025
1 minuto de lectura

¿Cómo cobrar una campaña publicitaria?

1. Introducción

Cobrar una campaña publicitaria implica mucho más que asignar un número. Se trata de valorar correctamente el trabajo creativo, estratégico, de producción y gestión que se requiere para comunicar efectivamente una marca o producto. Una cotización justa refleja el alcance, los objetivos, los recursos y el tiempo invertido en cada fase de la campaña.


2. Factores clave para determinar el costo

2.1 Objetivo de la campaña

  • ¿Es una campaña de lanzamiento, reposicionamiento, promocional o de recordación?
  • ¿Busca conversiones, alcance, engagement, reconocimiento de marca?

2.2 Alcance y duración

  • Alcance geográfico: local, regional, nacional o internacional.
  • Duración: días, semanas, meses.
  • Número de plataformas o medios: TV, radio, prensa, redes sociales, vallas, etc.

2.3 Servicios incluidos

Una campaña publicitaria puede incluir diversas etapas y servicios, como:

  • Investigación y análisis de mercado
  • Estrategia creativa
  • Diseño gráfico / Producción audiovisual
  • Plan de medios
  • Gestión de pauta
  • Monitoreo y reportes
  • Community management

Cada uno debe presupuestarse de manera independiente.


3. Métodos para cobrar una campaña publicitaria

3.1 Cobro por proyecto

Es un pago único por todo el servicio, con base en un presupuesto previamente acordado. Es común en campañas de duración corta o puntual.

Ventajas: claridad para el cliente y proveedor.
Desventajas: si hay cambios, el margen de ganancia puede reducirse.

3.2 Cobro por horas

Se cobra con base en el número de horas trabajadas, multiplicado por una tarifa por hora.

Ventajas: más justo si el cliente cambia mucho el alcance.
Desventajas: menos predecible para el cliente, puede generar desconfianza.

3.3 Fee mensual (retainer)

Se cobra una cantidad fija mensual por llevar la campaña durante un tiempo determinado. Es ideal para campañas de largo plazo o clientes recurrentes.

Ventajas: ingresos constantes, relación estable.
Desventajas: exige buena planificación y compromiso.

3.4 Comisión por medios

La agencia cobra un porcentaje sobre el monto invertido en medios publicitarios (usualmente entre el 10 y 20%).

Ventajas: fomenta campañas con alto presupuesto en medios.
Desventajas: el cliente puede cuestionar si hay conflicto de interés.


4. Estructura básica de una cotización

  1. Datos del cliente
  2. Objetivo de la campaña
  3. Servicios incluidos
  4. Cronograma de ejecución
  5. Entregables
  6. Costo por servicio o etapa
  7. Forma de pago (anticipo, entregas, final)
  8. Condiciones adicionales (revisiones, cambios, cancelaciones)

5. Consideraciones adicionales

5.1 Derechos de uso

Debes especificar si el cliente adquiere derechos de uso limitados (solo durante la campaña) o totales (uso libre y perpetuo), lo cual puede aumentar el costo.

5.2 Revisión y cambios

Define cuántas rondas de cambios incluye el precio. Los cambios adicionales deben tener un costo.

5.3 Anticipo

Recomendado entre el 30% y 50% del valor total antes de iniciar el trabajo.


6. Ejemplo de cotización (resumen)

ServicioCosto
Estrategia creativa$5,000 MXN
Diseño de campaña (gráfica/redes)$8,000 MXN
Producción de video (spot)$12,000 MXN
Plan de medios y gestión$3,000 MXN
Gestión de pauta (Facebook/Google)$2,000 MXN
Total$30,000 MXN

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

Relación de otras áreas con el diseño editorial

Siguiente historia

Clasificación de carteles por su utilidad

Historia anterior

Relación de otras áreas con el diseño editorial

Siguiente historia

Clasificación de carteles por su utilidad

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Rediseño de libro

¿Qué es el rediseño editorial de un libro? Rediseñar un libro implica replantear su estructura gráfica, tipografía, estilo visual, composición y formato sin alterar su contenido textual (aunque a veces se puede

Diseña un catalogo en indesign

Diseñar un catálogo en Adobe InDesign de forma profesional requiere una planificación estratégica, conocimiento de diseño editorial, manejo avanzado del programa y una comprensión profunda de la audiencia a la que va

Examen Final

Brief Mood board Edición 2pts Escala edición 0 a 4 Encuadre Fondo Recorte ajuste color Impresión Foto impresa: Dos por persona 8 x 10 pulgadas Fondo ciclorama Evaluación de fotografía Composición Encuadre

Terminos de diseño editorial

En diseño editorial, las páginas se nombran de manera específica según su función y ubicación dentro de la publicación. Las páginas principales se conocen como portada (primera de forros), contraportada (cuarta de
IrArriba