enero 16, 2025
1 minuto de lectura

Canon de proporción

Canon griego

  1. La cabeza es una octava parte del cuerpo y, por tanto, un módulo.
  2. La anchura de las sienes determina la anchura del hombro desde la base del cuello hasta la articulación (AB = A’ B’).
  3. El eje central divide la figura perfectamente por la mitad en la vista frontal y erecta.
  4. La anchura de los hombros es igual a la de la pelvis, mientras que el talle es una tercera parte más corto.
  5. Los hombros se dibujan separados del tronco y la articulación se representa mediante una pequeña esfera.
  6. El codo se corresponde con la cintura, la muñeca con el pubis (en el canon moda se sitúa bajo la ingle debido al acortamiento de la pelvis) y la mano con la mitad del muslo.
  7. La longitud de los muslos es igual a la de las piernas.
  8. La longitud del pie equivale a un módulo y, por tanto, a la altura total de la cabeza. Si se divide la altura del cuerpo en dos partes iguales, se observa que la cabeza y el tronco ocupan cuatro módulos y que las piernas se extienden en los otros cuatro.

Se entiende por canon un código orientativo que, mediante fórmulas matemáticas, establece las proporciones ideales del cuerpo humano, dividiéndolo en sectores que reciben el nombre de módulos.

Desde la antigüedad, el cuerpo humano ha sido objeto de estudio por parte de muchos científicos y artistas, que han definido los cánones de proporción adecuados a su tiempo y al concepto figurativo de la época.

Entre los distintos cánones propuestos, hemos elegido el griego porque se considera el más sencillo y adecuado para nuestro estudio.

En este canon, la cabeza se toma como unidad de referencia para definir el resto de las subdivisiones. Así, la altura total del cuerpo comprende ocho veces la cabeza.

Con el objetivo de establecer desde los primeros elementos de estudio una reproducción armoniosa de la figura femenina afín al lenguaje de moda, ha sido necesario modificar algunas relaciones proporcionales, si bien respetando las correspondencias y las divisiones de los sectores.

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Historia anterior

ILUSTRACIÓN DE MODAS

Siguiente historia

Dibujo plano

Historia anterior

ILUSTRACIÓN DE MODAS

Siguiente historia

Dibujo plano

Lo último de Blog

Temario materia de publicidad

Algunos de los temas dentro de este temario podrían ser abordados dentro de alguno de los temas vistos durante una clase por lo que pueden que no se haga una presentación como

Descripción del Mercado Meta

La descripción del mercado meta es un elemento crucial en cualquier estrategia de marketing, ventas o desarrollo de productos. Definir claramente a quién se dirige un producto o servicio permite optimizar los

¿Qué hace a una campaña publicitaria exitosa?

Una campaña publicitaria exitosa no es simplemente aquella que logra llamar la atención del público, sino aquella que consigue cumplir los objetivos de comunicación y mercadotecnia que se plantearon desde el inicio.

El arte como diversión

Desde tiempos remotos, el arte ha sido una manifestación esencial de la humanidad. Pinturas rupestres, danzas tribales, música ceremonial y narraciones orales nos hablan de una necesidad ancestral: expresarse, comunicar emociones, y
IrArriba